La Guardia Civil de Cádiz ha incautado 18 embarcaciones y 19.153 litros de gasolina en operativos contra el narcotráfico realizados durante mayo de 2025, según confirmaron fuentes del instituto armado este martes 27 de mayo.

Según informa Europa Press, las actuaciones, centradas en desarticular la infraestructura logística de las mafias, han incluido también la incautación de 766 garrafas de combustible y el despliegue de operativos terrestres y marítimos en zonas estratégicas como el río Guadalete y el caño de Sancti Petri.

Las embarcaciones intervenidas —principalmente lanchas neumáticas y semirrígidas— eran utilizadas para el abastecimiento de "narcolanchas" en alta mar, una práctica conocida como "petaqueo". Este método implica el transporte clandestino de combustible en bidones de 25 litros, transferidos posteriormente a embarcaciones rápidas dedicadas al tráfico de hachís desde Marruecos.

Los operativos han revelado que las redes empleaban furgonetas adaptadas como surtidores móviles, almacenando hasta 200 garrafas por vehículo en zonas urbanas, lo que supone un riesgo de explosión para la población.

La presión policial ha obligado a los narcotraficantes a modificar sus rutas, desplazando actividades hacia áreas como la Sierra de San Cristóbal o el puerto deportivo de Gallineras, donde ocho embarcaciones fueron intervenidas en mayo por carecer de identificación y estar fondeadas ilegalmente. 

En el río Guadalete, dos "narcolanchas" cargadas de garrafas fueron interceptadas tras intentar evadir controles, con ocupantes lanzándose al agua para huir.

Estas intervenciones forman parte de una estrategia coordinada contra el narcotráfico en el Mediterráneo, donde Cádiz concentra el 60% de las incautaciones nacionales de hachís. Solo en mayo, las actuaciones en la provincia han incluido el decomiso de 356 kilos de hachís y 1.600 litros de gasolina en Almería, además de seis embarcaciones adicionales intervenidas en colaboración con Vigilancia Aduanera.

El subdirector de Vigilancia Aduanera, Ángel Delgado, ha destacado la importancia de la inteligencia financiera y la cooperación internacional para rastrear flujos económicos de estas redes. 

Sin embargo, organizaciones como la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncian la escasez de medios y la impunidad con la que operan los grupos criminales en zonas urbanas como El Puerto de Santa María.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Jerez supervisa las diligencias abiertas, que podrían incluir cargos por delitos contra la salud pública, contrabando y riesgo catastrófico

Pese a los avances, las autoridades reconocen que la sofisticación de los métodos —como el uso de empresas legales para importar catalizadores con droga— exige reforzar controles aduaneros y vigilar transacciones atípicas.

Este operativo refuerza la urgencia de abordar el petaqueo no solo como un delito narcotraficante, sino como una amenaza a la seguridad ciudadana, dado el riesgo de incendios y explosiones en núcleos poblados. La incautación récord de mayo evidencia tanto los logros policiales como la persistente adaptación de las mafias, que siguen desafiando los sistemas de control con tácticas cada vez más audaces.