El 2019 será un año plagado de homenajes a Fernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano por los 500 años de la aventura de los navegantes españoles. De los 265 hombres que partieron el 10 de agosto de 1519 desde España tan sólo regresaron 18 supervivientes al mando de Elcano tras dar la primera vuelta al mundo en la Nao Victoria. Gracias a estos expedicionarios se descubrió el tamaño del Océano Pacífico y las verdaderas dimensiones de la Tierra, y se probó que los océanos estaban conectados confirmándose, definitivamente, que la tierra era redonda.
Como parte de los homenajes la crónica de los navegantes españoles se convertirá en una película épica de aventuras, coincidiendo con los 500 años de la partida de la histórica expedición. Se titulará Sin límites y la cinta está producida por Mono Films con la colaboración de Kilima Media.
“Esta película habla de ir más allá. Más allá de las culturas, de las fronteras, de las civilizaciones, incluso de lo conocido por el hombre. Pero, en definitiva, es una película de aventuras clásica. Una historia única y universal”. Así lo cuenta Miguel Menéndez de Zubillaga, productor y principal responsable de que el proyecto haya salido adelante tras años de trabajo.
Sin límites cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros y un equipo técnico encabezado por el director Simon West
Sin límites cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros y un equipo técnico de primer nivel encabezado por el director Simon West, un gran especialista en películas de aventuras y acción (Lara Croft, Con Air, La hija del general o The Expendables). En este sentido, también cuenta con dos grandes nombres en el diseño de producción y los efectos visuales, dos de los pilares fundamentales de este proyecto, dadas sus características: Dan Hennan, responsable del diseño de producción de cintas como Thor: Ragnarok, Alicia a través del espejo y El Hobbit y con los efectos visuales de uno de los mejores especialistas del momento, el catalán Félix Bergés, autor de escenas míticas de Lo imposible, Un monstruo viene a verme o Juego de Tronos, entre otras muchas.
El rodaje, que tiene previsto su inicio a principios de 2019, se llevará a cabo en localizaciones del País Vasco, Sevilla, Canarias (donde se recrearán escenarios naturales de la Patagonia y el Estrecho de Magallanes) y República Dominicana, en cuyas costas se reconstruirán los poblados guaraníes y filipinos que los expedicionarios visitaron en su viaje alrededor del mundo y donde se encuentra una de las sedes de los míticos Pinewood Studios, en cuyas instalaciones se rodarán algunas de las escenas marítimas más complicadas como las que recrean las espectaculares tormentas del Cabo de Buena Esperanza. La producción contará además con una réplica de la Nao Victoria.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas