Las salas de cine del mundo veían en agosto del 2001 la Spider-Man de Sam Raimi. Sin embargo, solo unos pocos tuvieron la "suerte" de ver el largometraje antes de que tuvieran lugar los atentados del 11 de septiembre de 2001.Estas imágenes fueron eliminadas de los cines de todo el mundo. Hasta hoy.
Tal y como publica Playcine, estas imágenes no iban a estar incluidas en el largometraje, sino que iban a formar parte del teaser con el que esperaban darle la seña de identidad a Spider-Man como personaje de Nueva York. No ha habido ningún tipo de constancia gráfica de estas imágenes hasta que un usuario de Youtube ha decidido volcarlas en la plataforma.
Además de estas imágenes, Sony tuvo que cambiar el cartel oficial que salió a la luz antes de los atentados de septiembre, en el que se podía ver al Hombre Araña colgado de un edificio, y, al mismo tiempo, las Torres Gemelas quedaban reflejadas sobre las lentes de los ojos del disfraz de Parker.
Por último, la batalla final entre el Duende Verde y Spider-Man tenía lugar entre la Torre Norte y la Torre Sur de World Trade Center. Después del 11-S, se grabó de nuevo esta secuencia modificando el emplazamiento de este duelo, que llegó en mayo de 2002.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"