La Comisión Europea anunciado este martes el registro del 'Queso Castellano' típico de Castilla y León en el registro comunitario de denominaciones de origen, bajo el calificativo de indicación geográfica protegida (IGP) , según ha informado en un comunicado.
Esta mención supone en concreto que al menos uno de las etapas de producción, transformación y elaboración del producto ha tenido lugar en el área a la que se refiere la denominación.
El Queso Castellano es un queso de graso a extragraso de leche fresca o pasteurizada de oveja. Su saber es "fuerte e intenso", aunque "más ácido" que otros quesos como resultado de las etapas de maduración en el proceso tradicional de producción, ha destacado la Comisión Europea. Bruselas también ha subrayado que se trata de quesos "levemente picantes" y con un regusto "limitado".
El Ejecutivo comunitario ha destacado qua cría de las ovejas como la producción del 'Queso Castellano' se remonta al menos al siglo XVI, así como que es "enormemente popular" en mercados rurales, tiendas y establecimientos especializados.
Esta nueva denominación pasa a engrosar la lista de cerca de 1.470 alimentos ya protegidos en virtud de la legislación comunitaria para proteger lugares geográficos, denominaciones de origen y productos de especialidad tradicionales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre