La editorial Cabeza de Chorlito publica el archivo hasta ahora desconocido de Alberto García-Alix, Premio Nacional de Fotografía en la colección 'Archivo Nómada'. El primer tomo, de 704 páginas, se publicará el próximo 13 de diciembre e incluye más de 2.000 fotografías, realizadas entre 1975 y 1981. En ellas, un jovencísimo García-Alix muestra su vida y su entorno, su cotidianidad, en un momento histórico para España, de gran agitación política, social y cultural, como fue la Transición.
El 17 de noviembre se podrá adquirir en preventa exclusivamente en la página web de la editorial Cabeza de Chorlito y con dos opciones de compra: el libro firmado por el autor y una edición especial de 275 ejemplares, firmada y numerada, que incluye una hoja de contactos fotográficos, positivada analógicamente a partir de los negativos de la época. Habrá hasta cinco reproducciones distintas de contactos para escoger.
Fotógrafo, creador audiovisual, escritor y editor, García-Alix realiza sus primeras exposiciones, a comienzos de los ochenta, en las galerías Moriarty y Buades (Madrid) y Portafollio Gallery (Londres). A lo largo de su carrera, su trabajo fotográfico y audiovisual se ha mostrado en espacios como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Les Rencontres Internationales d’Arlès, la parisina Maison Européenne de la Photographie, el Museo Casa de la Fotografía de Moscú, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), y en el Museo Nacional del Prado, entre otros muchos. Sus obras se encuentran en grandes colecciones de arte de todo el mundo como la alemana Deutshe Börse o los Fondos Nacionales de Arte Contemporáneo de Francia.

Entre los múltiples reconocimientos que ha recibido destacan el Premio Nacional de Fotografía (1999), el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid (2004), el Premio PHotoESPAÑA (2012), y el Premio Trayectoria de la Fundación ENAIRE (2022). Además de ser nombrado ‘Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras de Francia’ (2012) y más recientemente, en 2019, el Ministerio de Cultura español le concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Archivo Nómada, 1975-1986
El primer volumen de la colección abarca un periodo de siete años (1975-1981) marcado por la muerte del general Franco y la eclosión de la llamada Movida Madrileña. En este periodo, las fotografías de Alberto García-Alix muestran el primer mitin de la CNT tras la guerra civil; una de las primeras manifestaciones en España por los derechos de los homosexuales, lesbianas y transexuales; el nacimiento de las subculturas juveniles o la efervescente actividad cultural del Rastro madrileño; y también su inicio en las drogas.

Son siete años que comienzan con el estreno del fotógrafo tras la cámara y que transcurren hasta la celebración de su primera exposición individual en la madrileña galería Buades. El segundo tomo de la colección “Archivo Nómada”, previsto para 2023, recogerá el testigo desde 1982 hasta 1986.

Para la realización de “Archivo Nómada”, la editora Frédérique Bangerter se ha aproximado al conjunto de las fotografías de Alberto García-Alix entendiéndolo como un archivo vivo y en movimiento.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él