Los Reyes Felipe VI y Letizia se han animado este lunes 27 de marzo a participar en una cajoneada popular organizada por el Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Cádiz en el marco del XI Congreso de la Lengua Española, en un acto espontáneo aplaudido por los presentes.
A las 18.30 de la tarde ha dado comienzo una cajoneada con dos cajoneros en la plaza frente al Teatro Falla. Se trata de una actividad a la que se podía apuntar la gente --en total, se han sumado unos 60 espontáneos--.
Los Reyes han llegado, les han visto y el monarca se ha animado a tocar también, una iniciativa a la que se ha sumado también la Reina Letizia, dando palmas sentada en otro cajón. El Rey ha estado durante un pequeño momento manteniendo el ritmo, entre las risas y complicidad de los participantes.
Esta cajoneada pretende conmemorar el origen del cajón flamenco. En 1977, cuando Paco de Lucía descubrió este instrumento, el cajón, en una gira por América en Perú, el sonido llamó su atención y comenzó a tocar la guitarra con él.
Con 64 cajones, que han sido tocados simultáneamente en un grupo multitudinario de participantes, se han interpretado diferentes palos del flamenco, siempre guiados por conductores. El público que ha asistido acompaña con pies y palmas los ritmos propuestos para dialogar con los participantes.
Los conductores han sido los percusionistas El Guille (España) y Mario Cubillas (Perú) que enlazan su exhibición con el espectáculo inaugural 'Tempo de Luz', en el Gran Teatro Falla --y al que también han asistido los Reyes-- dando el relevo al percusionista Paquito González.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"