Este jueves Judit Neddermann y Pau Figueres llegaron a Madrid vestidos de primavera para presentar su disco. Pero en la capital volvía a hacer frío y llovía a cántaros, como en el vídeo de "Em plou a dins", una de las dos canciones, junto a "La alegría de vivir", que se han publicado como adelanto de este exquisito trabajo, sexto en la carrera de la cantautora catalana, que se publica este viernes.
"Nos conocemos desde 2011, llevamos muchos años tocando juntos. Pau me ha producido varios discos y hay un entendimiento espontáneo y total, no tenemos que hablar nunca mucho. Mis canciones son terreno fértil para que él toque lo que quiere tocar y yo cante lo que quiero cantar. Viajamos igual. Entendemos la música muy parecido", explica a El Independiente sentada junto a Figueres, un prodigio de la guitarra flamenca que ha trabajado con artistas como Sílvia Pérez Cruz, Rufus Wainwright, C.Tangana o Mayte Martín. "Pau es muy selectivo, así que me emociona que me vaya diciendo que sí a lo largo de los años", confiesa esta artista con diez años de alabada trayectoria en solitario.
Con el aval de esa confianza mutua, ambos han decidido arriesgar con este disco a dúo que es un alarde de desnudez. Solo guitarras y voz –"bueno, hay tres momentos en el disco que hay un poco de percusión registrada aparte y loopeada", precisa Figueres– y el talento de ambos a la intemperie. Tenían diez días para grabar, entre el 2 y el 12 de enero de este año, y Judit partía de una premisa: que "cuando nos pongamos a tocar, salga lo que salga en ese momento, eso sea el disco". Y así ha sido, con la complicidad del ingeniero de sonido Aniol Bestit, colaborador habitual de Figueres.
Elogio de la naturalidad
"Ahora las voces se procesan más que nunca, estamos muy acostumbrados a escuchar todo perfectamente afinado con el autotune, ya no hay el riesgo que supone cantar, porque cantar es muy difícil. Por eso yo quise que no afináramos nada a posteriori, quería hacer ese ejercicio de vale, yo canto así", cuenta Neddermann. "Llevo muchos años en ese camino de intentar siempre cantar mejor, pero equilibrando la búsqueda de la perfección técnica con la emoción. Porque a veces igual una nota no sale mega afinada, pero porque vienes de otra en la que has volcado toda la vida. Aceptarme en este momento tal como estoy ha sido muy importante para mí. Y esto lo ligo con la frescura que hemos buscado. Si nos salía una canción muy inspirada y yo después escuchaba una nota un poco rara renunciaba a arreglarla porque entendía que lo otro era más importante. Y ahora cuando las escucho no me parecen mal. Te acostumbras a la naturalidad".
Pregunta.- ¿Escribiste estas nuevas canciones pensando en hacer un disco a dúo con Pau?
Respuesta.- No lo he preconcebido. Yo siempre voy componiendo, porque me vienen constantemente melodías y letras. Es algo que no controlo, estoy siempre muy conectada. A veces me preguntan que si voy sacando disco cada dos años por exigencias de la industria, pero no es la industria, es mi vida, voy viviendo y voy creando. Es verdad que si llego a un punto en el que tengo seis o siete canciones y veo que podría haber un disco, me guardo unos días para escribir tres o cuatro más. Y también me va bien, porque si veo que las siete que tengo son muy tristes pues igual hago algunas que espabilen el conjunto, o a lo mejor sigo en la tristeza, o pienso que le vendría bien un poco de samba. Crear con alguna idea de necesidad musical también me va bien. Pero este disco es una foto de este momento de mi vida, en el que estoy intentando conectar con la alegría, con la esperanza, aprendiendo a llorar tranquilamente los fracasos y las decepciones, a vivir el presente y a agradecer.

P.- ¿Cómo llevas la exposición de escribir canciones tan íntimas sobre ti misma?
R.- Nunca me ha dado miedo mostrarme tal cual soy. Me dan mucho más miedo otras cosas. Y me gusta mucho cuando la gente hace lo mismo conmigo, cuando alguien te comparte su verdad. Es algo que me impresiona muchísimo. Me parece uno de los mejores planes de la vida.
P.- Eres una artista muy reconocida en tu tierra, pero todavía eres el secreto bien guardado de unos pocos fuera de Cataluña. ¿Cómo te planteas estratégicamente este disco? ¿Crees que es una oportunidad de que te conozca un público más amplio?
R.- Siempre estamos probando formatos distintos, pero la decisión de ir a dúo también es que sea más fácil mover tanto el disco como la gira. El objetivo es ir creciendo un poco fuera de Cataluña, de Baleares, de Valencia, lugares donde pasa algo muy importante para mí, que no es solo que me conozcan sino que me siento muy querida. La gente me percibe como una artista de allí no solo por el idioma sino por la música que hago. Es como una banda sonora de sus vidas, de su entorno. Pero del mismo modo que cuando escuchas a una artista como Mayra Andrade, que te suena a Cabo Verde, pero también a París o a Lisboa, y es muy fácil escucharla y sentirla cercana seas de donde seas, yo confío en que mi música tenga también ese componente amplio y que logremos que crezca.
P.- Hace décadas se escuchaba con naturalidad en toda España a artistas como María del Mar Bonet que cantaban en catalán. No sé si eso se ha perdido un poco.
R.- Parece que sí. Y una de las cosas que más me emociona es que un público que no es catalanoparlante cante canciones como "Vinc d'un poble", como me pasó en Buenos Aires. Yo soy catalana, me siento catalana y me gusta que eso esté presente en la música que hago, me nace escribir en catalán, pero no es una búsqueda ni pretendo que sea una seña de identidad. Y aunque he notado mucho el cambio y es más fácil salir desde que también canto en castellano, sigue siendo un proceso lento. Con mi proyecto musical tengo la sensación de que la gente lo va descubriendo y que cuando lo descubre se queda y me trae a sus amigos, como si fuera algo muy preciado.
A veces no sabes por qué una canción de repente pega más. Me pasó con "Luna", un tema de mi cuarto disco, Aire, que hizo que sobre todo en Sudamérica me conociera mucha gente. La vida del artista es ir probando. Pero estoy tranquila, porque todo lo que publico me representa, lo hago con toda la excelencia y la verdad que puedo. Ir haciendo discos, creando y avanzando me hace muy feliz. También son infinitos dolores de cabeza y mucha gestión emocional, porque no es un camino fácil, pero recibo muchísimo, sobre todo cuando empieza la gira, que tengo muchas ganas de empezar. Yo lo paso mal en mi casa entre giras porque a mí lo que me gusta es cantar. Cantar y cantar en directo, y punto.
El próximo 10 de abril, en la sala La Paloma de Barcelona, Judit Neddermann y Pau Figueres inician una gira abierta que se alargará más allá del verano, y que este 23 de abril recalará en el Teatro Lara de Madrid. En sus actuaciones, Pau pondrá a prueba sus experimentos con el sintetizador. "La guitarra no tiene más octavas que las que tiene, ni por arriba ni por abajo, y el sintetizador de repente funciona como un pedal de piano que le da más registros, como un instrumento que va por detrás de la guitarra. A mí me fascina", explica el músico.
Entre Alejandro Sanz y Serrat
En 2019, Judit Neddermann fue una de las artistas invitadas en El disco de Alejandro Sanz, con una hermosa y breve canción, "Este segundo", escrita a cuatro manos e interpretada en español y catalán. Aquella colaboración inesperada fue un punto de inflexión en la carrera de la cantautora.
P.- ¿Cómo surgió la colaboración con Alejandro Sanz?
R.- Fue a través de una periodista, Guiomar Roglán. Yo no la conocía, pero le salí en el algoritmo de Spotify. Le gustó mucho mi música y se la mandó a Alejandro, que es amigo suyo. Y se ve que Alejandro lo escuchó y le encantó. Un día Guiomar vino a un concierto mío aquí en Madrid, en el Conde Duque, y me dijo, 'soy amiga de Alejandro Sanz y quiere colaborar contigo'. No pensaba que realmente pudiera suceder, porque consideraba que Alejandro Sanz estaba en otra liga. Pero me llamó y me dijo que tenía esa canción, "Este segundo", que trata sobre el encuentro con los demás, y que quería hacerla en castellano y en catalán. Y a mí me emocionó mucho porque era la época del procés, cuando todo estaba tan tenso, y yo también tenía en mente grabar una canción en ambas lenguas con esa misma necesidad de unir. La canción es preciosa, el arreglo para guitarra y orquesta es increíble. Alejandro me trató de igual a igual, de músico a músico. Se me hizo muy natural. Me invitó a tres conciertos en tres estadios, con miles de personas, y fue muy generoso compartiendo mi música. Noté que llegaba a un público distinto y nuevo.
P.- Ahora para este disco habéis logrado sacar de su retiro a Joan Manuel Serrat.
R.- He tenido la suerte de cantar con él tres veces. Estuvo cuando debuté en el Palau de la Música como cantautora en 2021, y allí fue la primera vez que le propuse cantar conmigo, y me dijo que sí. Sentir que me daba ese beneplácito con el Palau lleno, delante de gente que ama la canción de autor y que venía a vernos, fue como si el papa de Roma te bautiza. Cuando Pau y yo decidimos hacer este disco a dúo yo tenía muchas ganas de regrabar Vinc d'un poble, que se ha convertido un poco en el clásico de mi repertorio. Y cuando pensaba en regrabarla pensaba en Serrat, porque en la primera estrofa hay un guiño a "Palabras de amor".
Creía que sería difícil, por mucho cariño que me tenga, sacarle del retiro, pero me dijo enseguida que sí. Vino al estudio, estuvo súper generoso, y fue impresionante verle trabajar, cómo tomaba notas y le trasladaba sus ideas al ingeniero. Fue una masterclass. Lloré muchísimo al escuchar la melodía en su voz. Recordé cuando la compuse, que estaba un poco en crisis y salí a pasear con la esperanza de que me saliera algo. Y volviendo a casa me vino esta melodía... La vida va manifestándose, a veces solo hay que estar atento.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 Àngels Barceló amplía su ventaja con Carlos Herrera
- 4 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 5 El papa rojo y los ateos creyentes
- 6 Juicio histórico: EEUU pide que Meta venda Instagram y WhatsApp
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"