La inquietud en torno a la calidad del combustible ha vuelto a aparecer en los medios después de que se conociera el suceso de una gasolinera de Alaquàs, en Valencia, al verse decenas de automovilistas perjudicados por repostar gasolina mezclada con agua. Menos frecuentes de lo que nos gustaría, su incidencia puede suponer serias averías mecánicas en los vehículos. De ahí que saber identificar si el combustible esconde agua permitirá prevenir averías costosas en el taller o problemas de movilidad en la carretera. Existen métodos sencillos y eficaces para detectar esta peligrosa mezcla, métodos que cualquier usuario puede poner en marcha.

Señales para identificar gasolina contaminada

Prueba del recipiente transparente

Uno de los métodos más simples para detectar agua en la gasolina es emplear una botella o recipiente de color transparente, ya que sólo hay que verter una pequeña muestra de gasolina y dejarla reposar, debido a que la gasolina y el agua son distintos y no se mezclan, de modo que si hay agua, esta se separará y se depositará en la parte de abajo. Este signo visual que se manifiesta en el fondo de la botella, es una de las formas más fáciles de comprobar si la mezcla de gasolina está adulterada.

Densidad y comportamiento físico

Otra forma de comprobar si el combustible está adulterado es comprobar su densidad, para lo que se utiliza un hidrómetro. Dado que el agua tiene una densidad superior a la gasolina, la lectura del hidrómetro cambiará si hay agua presente. Este método proporciona una medida más exacta que permite detectar pequeñas cantidades del líquido no deseado.

Métodos prácticos para comprobar la gasolina

Papel de filtro como herramienta casera

Puedes usar un papel de filtro, tal como el que se emplea para preparar café, puede resultar de enorme valía. Se tensa el papel sobre un recipiente limpio, se vierte una pequeña cantidad de gasolina y si el papel se humedece, a menudo en el centro del filtro, es muy probable que haya agua presente en la mezcla. Este procedimiento es rápido y puede llevarse a cabo sin la exigencia de herramientas profesionales.

Prueba de combustión del combustible

La prueba de combustión es otro método muy útil, consiste en colocar una pequeña cantidad de gasolina en un recipiente de metal e intentar encenderla. Si el líquido tarda mucho en encenderse o no se enciende, indudablemente hay grandes probabilidades de que contenga agua. La gasolina, bajo condiciones normales, arde sin mayores problemas; cualquier retraso es sospechoso.

Kits y productos para detectar agua en gasolina

Pasta detectora de agua

Hay productos específicos para ello, uno de ellos es la pasta detectora de agua, la cual, al entrar en contacto con este líquido, adquiere inmediatamente otro color y presenta un aviso claro de que está contaminada. Bastará con introducir un poco de pasta en una pequeña muestra de gasolina para tener el resultado.

Kits químicos para detección precisa

Además de la pasta, también existen en el mercado kits de reactivos químicos para comprobar la existencia de agua en los combustibles. Dichos kits contienen un procedimiento con varios reactivos, los cuales son ampliamente cubiertos de un líquido que hace que dichos reactivos reaccionen químicamente, dando como resultado un cambio de color o una lectura concreta. Es una forma fiable y recomendable para los que quieren un ensayo más profesional sin tener que pasar por un taller.

Detectar la presencia de agua en gasolina es posible y se puede llevar a cabo en casa sin equipo caro ni conocimientos técnicos especializados. Utilizar uno de esos métodos permite prevenir problemas mecánicos serios y mantener el motor en buen estado. Verificar el estado del combustible antes de repostar, sobre todo si hay indicios de anomalías, es una medida para mitigar riesgos indispensable para cualquier conductor.