El sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey (Olympia, 1952), ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales 2025 por su larga trayectoria como analista de los movimientos migratorios, especialmente en Estados Unidos y Latinoamérica. Reconocido por su enfoque multidisciplinar, el trabajo de Massey ha sido ampliamente compartido por haber realizado contribuciones significativas en áreas como la migración internacional, la segregación racial y residencial o la estratificación social.
#ÚLTIMAHORA: Douglas Massey ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025.#PremiosPrincesadeAsturias pic.twitter.com/gWv4CaWjd5
— Fundación Princesa de Asturias (@fpa) May 21, 2025
El jurado, reunido en Oviedo, ha celebrado la trayectoria del sociólogo, de "amplio impacto en el conjunto de las ciencias sociales", que ha construido un "modelo teórico del más exigente rigor académico, que nos permite interpretar las sociedades contemporáneas —en las que las migraciones han devenido un factor estructural—, con una mirada sosegada, racional y empática".
Comprender las dinámicas de la migración
Nacido el 5 de octubre de 1952, Douglas Steven Massey obtuvo su licenciatura en Sociología, Psicología y Español en la Western Washington University, realizando su doctorado en Sociología en la Universidad de Princeton. Fue en esta institución en la que inició su carrera docente para, posteriormente, llegar a ser director de la Oficina de Investigación Poblacional y del Programa de Estudios de Población de la misma.
Según los especialistas, su obra ha resultado fundamental para comprender las dinámicas de la migración internacional y la segregación urbana, combinando rigor académico con un enfoque fácil y accesible que ha influido tanto en el ámbito académico como en la formulación de políticas públicas. En 2017 publicó Comprender las Migraciones Internacionales. Teorías, prácticas y políticas españolas (Edicions Bellaterra), una obra escrita íntegramente en español.
Doctor honoris causa por las universidades de Pensilvania y Ohio State, Massey es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Academia Europæa, entre otras instituciones. Es, además, cofundador y codirector de proyectos de investigación que han proporcionado valiosos datos sobre los patrones migratorios en América Latina.
A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos galardones, incluyendo el Premio de Reconocimiento de Destacado Mérito del Consejo Cultural Mundial de México en 2008, o el el Henry Allen Moe Prize en Humanidades en 2017. Actualmente es miembro del consejo de Annual Review of Sociology.
Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales
El Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025 está destinado a reconocer la labor creadora y/o de investigación de la antropología, la ciencia política, la demografía, el derecho, la economía, la ética, la filosofía, la geografía, la historia, la lingüística, la pedagogía, la psicología y la sociología, así como de las disciplinas correspondientes a cada uno de dichos ámbitos.
En los últimos años, han sido merecedores de este galardón la historiadora francesa Hélène Carrère d´Encausse, el economista indio Amartya Sen, el arqueólogo y antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma o la pensadora e investigadora británica Karen Armstrong.
El de las Ciencias Sociales es el tercer de los ocho galardones que cada año concede la Fundación Princesa de Asturias, tras la semana pasada conceder el de las Letras al escritor español Eduardo Mendoza; y hace dos semanas otorgar el de Comunicación y Humanidades al filósofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han. Todavía quedan por fallarse los galardones de Artes, el 23 de mayo; Deportes, el 28 de mayo; Concordia, el 4 de junio; Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio, y Cooperación Internacional, el 18 de junio. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo otoño en Oviedo, con la presencia de los Reyes de España.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado