Una biblioteca en Villaverde, una pasarela en Vinaroz, un refugio para aves en Luxemburgo, unas cuevas restauradas en Tomelloso o un cine resucitado en Tenerife: los ganadores de la cuarta edición de los Premios Arquitectura, entregados este jueves en Madrid, proponen modos diversos de habitar, cuidar y transformar el territorio. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), los galardones reivindican la arquitectura como herramienta ética, estética y social.
En total, se han entregado nueve premios: seis por valores –como la sostenibilidad, la rehabilitación o la innovación– y tres distinciones especiales. El Premio de Arquitectura Española ha sido para el Kunstsilo, un antiguo silo reconvertido en museo en Kristiansand (Noruega) por el equipo Mendoza Partida junto a Bax Studio y Mestres Wage, formado por Mara Partida, Héctor Mendoza, Boris Bezan, María Mestres y Magnus Wage. El proyecto, de vocación cívica y escala monumental, combina conservación patrimonial y sostenibilidad en un nuevo polo cultural.
El Premio de Urbanismo Español se ha otorgado ex aequo a dos estrategias de restauración fluvial: la de los cauces hidrológicos urbanos de Santa Cruz de Tenerife, firmada por Rodrigo Vargas González, y la del río Manzanares en Madrid, de aldayjover arquitectura y paisaje (Iñaki Alday, Margarita Jover, Jesús Arcos y Francisco Mesonero). El Premio a la Permanencia ha reconocido el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, proyectado por Nieto Sobejano Arquitectos hace ahora dos décadas.
Arquitectura con valores
Entre los galardonados por valores destaca la Biblioteca de los Mil Soles en el barrio madrileño de Butarque, diseñada por Miguel Ángel Díaz Camacho (MADC & Partners SLP), por su respuesta integral a los desafíos sociales, climáticos y culturales. El edificio, primero municipal con certificación VERDE, ha sido reconocido como buena práctica por CITIES C40, red internacional de grandes ciudades comprometidas con la lucha contra el cambio climático fundada en 2005 y que actualmente agrupa a casi 100 ciudades de todo el mundo que representan aproximadamente a 600 millones de personas y un cuarto de la economía global.
El Premio Nueva Bauhaus ha sido para el Refugio de Aves y Mamíferos y Depósito de Agua, en Kirchberg (Luxemburgo), una delicada obra de integración paisajística de Temperaturas Extremas Arquitectos (Andrés Cánovas, Nicolás Maruri, Atxu Amann) junto a Adelino Magalhães Asociados. La intervención combina arquitectura, ciencia y ecología con materiales locales y una cubierta vegetal que gestiona el agua de lluvia.
En Vinaroz (Castellón), la pasarela "Una línea sobre el Cervol", proyectada por SBP Ingenieros y Burgos & Garrido Arquitectos, ha merecido el Premio Hábitat por su elegancia y capacidad de coser paisaje, memoria y movilidad suave.
En Tomelloso (Ciudad Real), el equipo Aguado + Vellés + Aperte ha recibido el Premio Profesión por la estabilización de cuevas antrópicas urbanas mediante técnicas constructivas tradicionales y materiales locales. El jurado ha valorado tanto su eficacia técnica como su sensibilidad social y patrimonial.
La rehabilitación de la antigua Fábrica de Tabacos y el Cinema Victoria en Santa Cruz de Tenerife, a cargo de fadg estudio, ha sido distinguida con el Premio Rehabilitación por su valentía a la hora de preservar lo que no estaba protegido: cerrajerías, lucernarios, letreros y memoria urbana.
El Premio Compromiso ha sido para el festival Concéntrico, impulsado por la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja y Javier Peña Ibáñez. El jurado ha valorado su capacidad para convertir Logroño en un laboratorio urbano a través de instalaciones efímeras, publicaciones, exposiciones y encuentros que acercan la arquitectura a la ciudadanía.
Una práctica arquitectónica con sentido
En el acto celebrado en el Teatro Fernán Gómez, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, defendió un ejercicio digno y ético de la profesión: "La buena arquitectura reivindica el valor de un buen proyecto sensible al contexto y capaz de aportar emoción y significado al espacio construido".
La Medalla de Oro de la Arquitectura, máxima distinción institucional, se ha concedido ex aequo a Joan Busquets (Barcelona, 1946) y Fernando de Terán (Madrid, 1931), dos figuras esenciales en la historia reciente del urbanismo español.
Busquets, arquitecto urbanista y catedrático emérito de la Harvard Graduate School of Design, fue uno de los miembros fundadores del colectivo LUB y desempeñó un papel clave en la transformación urbanística de Barcelona como director de Urbanismo entre 1983 y 1989. Su trayectoria combina la práctica profesional con la investigación y la docencia, con proyectos de planificación urbana en ciudades como Toulouse, La Haya, Lisboa, Ginebra o A Coruña. En 2011 recibió el Grand Prix Spécial de l’Urbanisme del Ministerio de Ecología y Vivienda de Francia. Terán, catedrático de Urbanismo en la ETSAM, dirigió el Instituto de Estudios de Administración Local y el Instituto de Estudios de Arquitectura del CSIC. Fue también director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre 1998 y 2009. Su pensamiento ha influido decisivamente en la teoría del urbanismo español, con obras como La ciudad de los arquitectos, Planeamiento urbano en la España contemporánea o Historia del urbanismo en España. Su trabajo combina la docencia, la gestión institucional y una profunda vocación crítica.
También ha sido homenajeada la labor de los arquitectos y arquitectas voluntarios en catástrofes naturales con el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera, recogido en representación de este colectivo por Gonzalo Martín, Ana Teresa García y Rosa Pardo i Marin.
Desde su creación en 2021, los Premios Arquitectura buscan acercar los valores de la profesión a la sociedad. Como recordó Paco Sanchis, CEO de Compac, compañía patrocinadora de los premios, "celebrar a quienes dan forma a nuestro presente y a nuestro futuro es también una forma de defender el alma de los espacios que habitamos".
Te puede interesar
-
¿Y si los microbios fueran mejores arquitectos que nosotros? Patricia Urquiola lo ensaya en Venecia
-
El Dalí más íntimo, retratado por Jacques Léonard, llega a Barcelona
-
Hna alcanza los 688,6 millones de euros en cifra de negocio en 2024
-
El Pritzker premia al chino Liu Jiakun, arquitecto de la sabiduría y el sentido común
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado