Cada vez que una novela salta a la pantalla, el libro vuelve a circular. Es un patrón que se repite con fuerza creciente en el mercado editorial latinoamericano y español: las adaptaciones cinematográficas o televisivas reactivan el interés por las obras originales y, con él, las ventas. Según datos de la librería Buscalibre, especializada en distribución de libros físicos en América Latina, las búsquedas de títulos adaptados pueden aumentar entre un 50% y un 80%, dependiendo de la repercusión mediática y la disponibilidad regional.
"El cine y la televisión han encontrado en la literatura una fuente inagotable de historias. Cada adaptación no solo revive el interés por el libro original, sino que también permite que nuevas audiencias descubran esas obras", afirma Juan José Daza, director de Buscalibre. La tendencia no solo tiene impacto cultural, también es comercial: algunas obras llegan a triplicar sus ventas tras el estreno de una versión audiovisual.
El fenómeno tiene ejemplos claros en distintos países. En Colombia, el estreno de la serie Cien años de soledad, basada en la novela de Gabriel García Márquez, impulsó un crecimiento del 60% en las ventas del libro, especialmente en las semanas posteriores a su lanzamiento. En México, la adaptación cinematográfica de Pedro Páramo, de Juan Rulfo, provocó un incremento similar, acercando la obra a nuevas generaciones. En Perú, la serie Travesuras de la niña mala, inspirada en la novela de Mario Vargas Llosa, alcanzó las mil unidades vendidas en 2022, el año de su estreno.
España no queda al margen: solo en Buscalibre, el thriller Reina Roja, de Juan Gómez-Jurado, adaptado por Prime Video a comienzos de 2024, ha superado las dos mil copias vendidas desde su llegada a la plataforma. También a nivel internacional, títulos como Romper el círculo (It Ends With Us), de Colleen Hoover, escalaron posiciones entre los más vendidos en países de habla hispana tras el lanzamiento del tráiler oficial.
Anticiparse a la tendencia
Lo más llamativo, sin embargo, es que el fenómeno se anticipa. Las búsquedas de ediciones impresas ya aumentan incluso antes del estreno. Así ocurre con El fugitivo, de Stephen King, que llegará a las pantallas en noviembre de 2025, o con la nueva serie de Harry Potter, prevista para 2026. Según proyecciones de Buscalibre, ambos títulos podrían ver multiplicadas por tres sus ventas en los meses próximos.
"Cada vez que una obra literaria da el salto a la pantalla, se activa un ciclo virtuoso entre el entretenimiento y la lectura", concluye Daza. La adaptación, en estos casos, no mata al libro: lo resucita.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado