Desde que hace unas semanas Guitarricadelafuente publicó Spanish Leather, su tercer disco de estudio, algo parece haberse recolocado en su forma de estar en el mundo. Álvaro Lafuente (Benicàssim, 1997) canta ahora con menos pudor, más directo, menos envuelto en ese velo de misterio y nostalgia que marcaba sus trabajos anteriores. El título mismo –cuero español– opera como confesión: "Es una manera de decir que he encontrado lo que me representa sin disfrazarlo", explicaba en la entrevista de portada de Vanity Fair, en la que no esquivaba el peso íntimo de este momento de su carrera. "Lo he hecho desde un sitio más libre". Lo demuestran sus palabras, pero también las imágenes. Sus vídeos y las fotos promocionales tiradas por el artista alemán Wolfgang Tillmans, especialmente esa en la que Álvaro, con pantalón de tiro bajo de Loewe, enseña una bonita espalda desnuda y un poco más allá de la rabadilla.
Después de agotar la promoción en España, con gran apuesta de su compañía, Sony, por el giro sexy al filo de lo queer que ha dado a su carrera, Guitarrica aterriza ahora en México para presentar el álbum y su primera gira en ese país, con cuatro fechas en otoño entre Guadalajara, Ciudad de México, Puebla y Monterrey. La recepción ha sido cálida: al fin y al cabo, el sonido de Spanish Leather se empapa de la tradición ranchera y bolerística, con ecos de Chavela Vargas, José Alfredo Jiménez o Los Panchos, que suenan, según cuenta él mismo, desde siempre en su casa. En su paso por la capital mexicana, Lafuente ha recordado que ya en La Cantera (2022) había asomos de este puente sonoro entre las dos orillas del Atlántico, "ese viaje de ida y vuelta entre España y Latinoamérica". Ahora lo recorre sin complejos, sin miedo a parecer solemne.
Parte de la grabación del disco tuvo lugar en Estados Unidos, con músicos que, sin entender del todo el idioma, "aportaban una capa más que hacía brillar las canciones", ha explicado a Efe en Ciudad de México. Esa distancia lingüística, sin embargo, no ha sido un obstáculo, sino una ventaja. Guitarrica insiste en que "la música ha roto la barrera del lenguaje": en la era del algoritmo y la playlist global, la voz basta. Parte de esa apertura internacional ha venido también por caminos inesperados: una colaboración con Troye Sivan –un poco el espejo en el que se mira– o la inclusión de su tema Conticinio en un anuncio de Apple junto a Pedro Pascal han contribuido a situarlo en el radar de públicos ajenos al circuito indie español.
'Chico Javis'
Pero la transformación no es solo sonora. En paralelo al álbum, Guitarrica ha dado un salto al cine. Protagoniza La bola negra, la nueva película de Los Javis –Javier Ambrossi y Javier Calvo–, inspirada en una obra inacabada de Federico García Lorca. El filme entrecruza tres historias masculinas marcadas por el deseo, la herencia y la herida. "Cuando leí el guion, sentí que era una historia que vivía en mí. Me quitaba el miedo", dijo. El rodaje coincidió con el cierre de Spanish Leather y, según ha confesado a la revista Icon, el proyecto le permitió reconocerse en un momento de mudanza personal: "Al final, cuando estás interpretando una canción también estás actuando. Es lo mismo que interpretar un papel".
Que su salida del armario musical, como ha titulado algún medio, haya llegado de la mano de una película queer dirigida por Ambrossi y Calvo no es casual. Guitarrica, que ya aparecía cantando en el reciente documental dedicado a Almodóvar por Los Javis para Netflix, parece haber encontrado en ese universo –que mezcla cultura popular, trauma generacional y ternura camp– una afinidad profunda. No hay que forzar la lectura: es una apuesta estética, sí, pero también vital. El cuero español del título ya no es solo una textura o un sonido; es, también, una piel propia, habitada desde dentro.
Su voz sigue temblando, como siempre, pero ahora tiembla menos por timidez que por intensidad. Ya no es un lamento: es una afirmación. En sus propias palabras: "En lugar de pensar que todo se va a la mierda, prefiero dejarme llevar por la ola y disfrutarlo". Y eso, en estos tiempos, suena a manifiesto.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado