Este sábado, a partir de las 21.30 horas, la ópera saldrá de Madrid y resonará por toda España. Más de 150 municipios, desde grandes capitales hasta aldeas de apenas una treintena de habitantes, acogerán la retransmisión en directo de La traviata, con la que el Teatro Real culmina su temporada y celebra los diez años de su programa de difusión operística.
La iniciativa, bajo el lema "Ópera para todos", busca acercar el mundo lírico a quienes no tienen acceso habitual a esta expresión artística. Para participar, basta con una conexión a internet, un ordenador y una pantalla o proyector. El Teatro Real facilita gratuitamente la señal en alta definición, con el apoyo de sus mecenas principales –Telefónica, Endesa y Loterías y Apuestas del Estado– y la coproducción técnica de TVE.
La ópera de Verdi, inspirada en La dama de las camelias de Alexandre Dumas hijo, narra la historia trágica de Violetta Valéry, una cortesana que, tras ser adorada como símbolo de placer y lujo, es condenada sin piedad por una sociedad que la rechaza cuando aspira a una vida distinta. Considerada hoy una de las óperas más representadas y queridas del repertorio, su estreno fue un fracaso: el público se reconocía en los personajes y no quiso enfrentarse al espejo que Verdi y Dumas les tendían. El desenlace –la muerte de una mujer joven de tuberculosis– resultaba insoportablemente real.
En esta ocasión, Violetta tendrá la voz de la soprano rumana Adela Zaharia, acompañada por el tenor Xabier Anduaga (Alfredo Germont) y el barítono Arthur Rucinski (Giorgio Germont). Estarán dirigidos musicalmente por Henrik Nánási y escénicamente por Willy Decker, al frente del Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.
Aforos entre 3.000 y 15 personas
La señal llegará a plazas, ayuntamientos, auditorios, museos, salones parroquiales, centros culturales e instituciones de todo tipo. Participan grandes espacios como la Plaza Mayor de Valladolid (con un aforo de 1.500 personas), la plaza de toros de Villanueva de Córdoba (2.500), la Plaza de la Constitución de A Estrada (3.000) o el teatro de Villafranca del Bierzo (230). Pero también rincones remotos y singulares como Labeaga (Navarra), el municipio más pequeño de esta edición, con 28 habitantes y un aforo previsto de 15 personas en su Centro Social de Convivencia. O Miño de San Esteban (Soria), donde sus cuarenta vecinos podrán ver la ópera bajo el pórtico de una iglesia románica.
En Moral de Hornuez (Segovia), los 50 vecinos compartirán el brindis del célebre Libiamo ne’ lieti calici en el frontón. En Juarros de Voltoya, también en Segovia, se ha habilitado el salón parroquial para los 184 habitantes del pueblo.
Entre las sedes culturales adheridas están el Museo del Mar de Santa Pola, el de Almería, el Guggenheim de Bilbao, el Museo Arqueológico de Córdoba, el Centro Galego de Arte Contemporáneo de A Coruña, el Thyssen-Bornemisza, el Reina Sofía, el Arqueológico Nacional, CaixaForum y el Istituto Italiano di Cultura de Madrid; el Museo Carmen Thyssen de Málaga, el Etnográfico de Castilla y León (Zamora), y el Etnológico de Bercial (Segovia), entre muchos otros.
También se han sumado entidades como la Residencia de Estudiantes, el Canal de Isabel II, la Fundación Cajasol (con sedes en Cádiz, Sevilla y Huelva), el Centro Botín de Santander, Ibercaja Huesca, la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo o la del Ayuntamiento de Valladolid.
El Teatro Real recuerda que La traviata marcó otro hito en su historia reciente: fue la obra con la que, en 2020, se convirtió en el primer teatro del mundo en reabrir sus puertas tras la pandemia, devolviendo al público la emoción de la música en vivo. Cinco años después, esa emoción se multiplica y se despliega, literalmente, por todo el país.
Te puede interesar
-
La justicia avala que una guardia civil sea creadora de contenidos en redes sociales
-
Circunstancias adversas para los incendios de Ibi y Navaluenga
-
Bolsonaro, sin redes sociales y con tobillera electrónica por orden del Supremo
-
La UE eleva el tono frente a Rusia por sus campañas híbridas contra Estados miembros y aliados
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado