El diestro José Antonio Morante Camacho, Morante de la Puebla, ha recibido este viernes la Medalla de la Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga) en reconocimiento a su aportación a la tauromaquia como "una de las figuras más influyentes del toreo contemporáneo"..

PUBLICIDAD

Morante ha expresado su agradecimiento por la medalla y ha indicado: “Yo soy un torero que no he tenido espejos; siempre he tenido por bandera los sentimientos”.

La plaza de toros de Ronda está actualmente en rehabilitación; el empresario Francisco Rivera Ordóñez ha tomado nota para contar con Morante el año que viene, cuando se espera regrese la goyesca a Ronda. "Si Francisco quiere contar conmigo, aquí estaré con ustedes", ha señalado el Genio de La Puebla.

Morante reapareció este miércoles en Melilla tras la cornada que sufrió el mes pasado en Pontevedra. Este sábado actuará en la goyesca del Motín de Aranjuez junto a Juan Ortega y Pablo Aguado.

"Es legítimo preguntarse si ha sido el mejor torero de la historia", ha señalado el periodista Rubén Amón, presente en el acto junto a Alberto García Reyes, director de la edición de Sevilla de Abc

"Torero de época"

En un acto en el que se han acumulado los elogios al diestro, Francisco Rivera lo ha calificado como "un torero de época", con una forma de interpretar el toreo que lo hace "distinto a todos, no sólo por su técnica, sino también por su colocación".

Morante de la Puebla debutó en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Ronda en 1996, en una novillada con picadores durante la Feria de Ganado. Regresó al año siguiente y participó, ya como matador, en la Goyesca de 1997, en sustitución de Francisco Rivera Ordóñez, compartiendo cartel con Enrique Ponce y Jesulín de Ubrique, informa Efe.

Desde entonces, su presencia en la Goyesca ha sido constante, con momentos destacados como su actuación en la edición de 2000, dedicada a Rafael de Paula; su lidia en solitario en 2013, o su participación en las corridas de 2018, 2019, 2022 y 2023.

PUBLICIDAD