El papel de cocina entra en la lista de elementos imprescindibles cotidianos y aunque su función principal es absorber líquidos para erradicar manchas rápidamente y para actuar como aliado de imprevisto, también se utiliza como objeto de limpieza para otras cosas dada su comodidad; sin embargo ciertas superficies y objetos pueden resultar dañados o incluso marcar la vida útil del objeto en cuestión. Conocer qué superficies y qué objetos no son recomendables de limpiar es básico para no cometer errores de limpieza.
Superficies que nunca debes limpiar con papel de cocina
Espejos y cristal
A primera vista, puede parecer una buena opción el papel de cocina para conseguir el brillo de los espejos o cristales. Sin embargo, la textura de este material no es tan inofensiva como parece. Con su uso, el papel de cocina deja en cada pasada unas microarañaduras que aunque son invisibles al principio, acaban por opacar la superficie. El resultado son marcas permanentes que reducen tanto la nitidez como la transparencia. La opción más adecuada son los paños de microfibra, que además de limpiar, no instalan rayas y no desprenden pelusa.
Pantallas electrónicas
El cuidado para teléfonos, ordenadores y televisiones difiere, y limpiar las pantallas electrónicas con papel de cocina daña la capa protectora, que disipa y disminuye la calidad de imagen y su durabilidad; aparecen rayones que dificultan la visibilidad. Lo más indicado es utilizar paños específicamente diseñados para limpiar dispositivos, preferiblemente de microfibra, que eliminan el polvo y las huellas sin la fricción excesiva del papel de cocina y sin dejar ningún tipo de residuos.
Errores comunes para limpiar tejidos y objetos delicados
Alfombras y tapicerías
Frotar las manchas en las alfombras con papel de cocina más bien complica antes que ayudar. Este tipo de papel tiende a deshacerse, dejando en los hilos del tejido fibras atrapadas. Por otro lado, al intentar absorber líquidos la superficie se va expandiendo y dejando una huella profunda en la misma; en este caso es mejor utilizar paños absorbentes especiales para textiles para cada una de las manchas.
Lentes y gafas
Otro error frecuente consiste en eliminar las manchas o limpiar la superficie de las gafas con papel de cocina. Aunque resulta rápido y fácil, este tipo de satisfacción va rascando el cristal progresivamente y a largo plazo, va haciendo que los tratamientos especiales, filtros antirreflejos, protectores UV, etc., se deterioren. La manera óptima para mantener las lentes perfectas es enjuagarlas con agua y, posteriormente, secarlas con paños de microfibra específicos para la óptica.
Alternativas para la limpieza
Objetos cortantes o ásperos
Recurrir al papel de cocina con cuchillos, en ralladores o bien en utensilios que tienen bordes cortantes es completamente ineficaz y potencialmente muy peligroso. El papel se desgarrará con suma facilidad, dejando restos de su textura y, además, el riesgo de cortarse aumenta. Lo más efectivo es utilizar esponjas resistentes o bien pequeños cepillos que se adapten a la superficie pero que no se desprendan de ella; así, se llega a una limpieza suficiente sin comprometer la seguridad.
Alternativas sostenibles y efectivas
El papel de cocina sigue siendo el medio más válido para eliminar salpicones accidentales sobre superficies resistentes, mientras que para el resto lo mejor es recurrir a alternativas perdurables; los paños de microfibra están indicados para abrillantar sin dañar la superficie, y las bayetas de fibra natural son reputadas por absorber líquidos de manera eficiente y con un menor coste para el medio ambiente. Las esponjas muy resistentes complementan el kit sobre todo para objetos que sean utilizados de forma asidua.
Mantener la casa limpia no significa atenderse a cualquier material.; escoger las herramientas adecuadas evita daños irreversibles y aumenta la vida útil de muebles, dispositivos y objetos de uso cotidiano. El papel de cocina es práctico pero no infalible, utilizarlo con criterio es la clave para lograr una limpieza consciente y efectiva.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado