La nevera es un electrodoméstico esencial en todas las cocinas, ya que conserva los alimentos frescos y seguros para el consumo diario. Sin ella, solo podríamos alimentarnos de los alimentos nada más comprarlos, sin la posibilidad de guardarlos para consumirlos más adelante. Sin embargo, su limpieza frecuente es una tarea que a menudo se pasa por alto, a pesar de ser clave para evitar malos olores, la proliferación de bacterias y posibles contaminaciones.
¿Por qué es vital mantener limpia la nevera?
Limpiar el frigorífico va mucho más allá de la buena apariencia a simple vista; se trata de preservar la salud. Estudios indican que cerca del 40 % de los hogares no limpian su nevera con la frecuencia adecuada, lo que favorece el crecimiento de bacterias, hongos y malos olores. Estos microorganismos no solo afectan la calidad de los alimentos, sino que también pueden provocar enfermedades si contaminan lo que consumimos. Además, una nevera sucia o demasiado llena dificulta la circulación del aire frío, disminuye su eficiencia y aumenta el riesgo de contaminación cruzada entre alimentos.
Guía para una limpieza completa
Lo primero, es desenchufar la nevera para evitar un consumo innecesario de energía y evitar ese molesto pitido por tener la puerta abierta. A continuación, vacía todo su contenido para poder retirar los cajones, estantes y bandejas para lavarlos con agua tibia y jabón o bicarbonato de sodio. Luego, limpia las paredes y esquinas internas con un paño húmedo impregnado en una mezcla de agua, vinagre blanco y jugo de limón.
Es imprescindible limpiar cuidadosamente las gomas de las puertas, que suelen acumular suciedad y humedad, usando vinagre y un cepillo suave. Después, seca muy bien todas las superficies para evitar la formación de moho. Por último, limpia también el exterior y la bandeja de drenaje, que muchas veces se olvida. Se recomienda hacer esta limpieza al menos una vez al mes.
Cómo eliminar los olores desagradables
Los malos olores en la nevera suelen originarse por cuatro factores: alimentos en mal estado, derrames no limpiados a tiempo, envases abiertos y mala ventilación. Para neutralizarlos, puedes utilizar productos naturales como el bicarbonato de sodio, dejando un par de cucharadas en un recipiente abierto dentro del frigorífico. También es efectivo el limón con clavos de olor, colocando medio limón con algunos clavos pinchados.
Otros absorbentes naturales son el café molido seco o el carbón activado, que eliminan eficazmente los olores. Para prevenirlos, guarda los alimentos en recipientes herméticos, preferiblemente de vidrio; limpia los derrames inmediatamente y organiza bien los productos para evitar sobrecargar la nevera.
Prevención y eliminación del moho
El moho aparece cuando hay humedad, restos de comida y mala ventilación. Para prevenirlo, no guardes alimentos en mal estado ni llenes demasiado la nevera. Limpia frecuentemente las zonas más húmedas, como el cajón de verduras, y utiliza envases al vacío para conservar las sobras o alimentos delicados. Si ya hay moho, usa guantes para protegerte y limpia la zona afectada con vinagre o bicarbonato diluido en agua caliente. Luego seca bien y descarta cualquier alimento contaminado.
Los especialistas recomiendan productos naturales para limpiar el frigorífico, ya que no dejan residuos químicos ni olores fuertes que puedan afectar los alimentos. Una mezcla casera eficaz consiste en combinar una taza de agua caliente, una taza de vinagre blanco y el jugo de un limón. Para manchas de grasa, añade una cucharadita de bicarbonato. Pulveriza esta solución en el interior, déjala actuar entre 10 y 15 minutos y luego limpia con un paño seco. Así tendrás un refrigerador limpio, desinfectado y sin olores molestos.
Te puede interesar
-
El secreto mejor guardado para planchar la ropa delicada y no dañarla
-
Así debes limpiar los radiadores antes de encenderlos con la llegada del frío
-
Esta es la diferencia que casi nadie conoce entre el vinagre de limpieza y el de cocina
-
El truco viral para eliminar la condensación de las ventanas en otoño
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado