Las hermanas Alice y Ellen Kessler han vuelto a aparecer en escena como vivieron: sincronizadas, disciplinadas y convertidas en símbolo. Las gemelas más célebres de la televisión italiana han fallecido a los 89 años en su residencia de Grünwald, a las afueras de Múnich, tras recurrir a un suicidio asistido. Su muerte conjunta, confirmada por la Asociación Alemana para una Muerte Digna (DGHS), ha provocado una intensa ola de reacciones en Italia, donde las artistas formaron parte de la memoria televisiva desde los años 60.
Nada en el último acto de las Kessler ha sido improvisado. Vivían juntas desde hace décadas y, según la DGHS, llevaban años en contacto con la organización. Eran miembros desde hacía más de seis meses y habían expresado en distintas ocasiones su voluntad de elegir una "muerte dulce" cuando llegara el momento.
Autorizado en Alemania desde 2020
La policía bávara acudió a la vivienda al mediodía del lunes. Solo pudo certificar el fallecimiento y descartar la intervención de terceros. Según el protocolo descrito por la DGHS, el proceso se realizó a través de una inyección intravenosa de tiopental, un anestésico de alta dosificación que provoca un rápido colapso cardiorrespiratorio. La persona debe abrir por sí misma la preparación antes de la administración. En su caso, las dos hermanas se habrían "simplemente dormido".
La legislación alemana permite este tipo de asistencia desde 2020, cuando el Tribunal Constitucional anuló la prohibición previa y reconoció el derecho al suicidio asistido como una extensión de la autodeterminación personal. Desde entonces, el país opera en un terreno sin regulación definitiva: la eutanasia sigue siendo ilegal, y el Parlamento no ha logrado consensuar un marco específico que delimite el trabajo de las asociaciones de acompañamiento al morir.
De la RDA a Italia
Nacidas en 1936 en Nerchau, en la antigua Alemania del Este, Alice y Ellen crecieron entre la disciplina de ballet y las ambiciones artísticas moldeadas por sus padres. Con 18 años emigraron a Alemania Occidental y pronto destacaron en escenarios y platós. Su gran salto llegó en 1959, cuando representaron a Alemania Occidental en Eurovisión con Esta noche queremos ir a bailar. Obtuvieron un octavo puesto, pero ganaron una visibilidad que les abrió el siguiente capítulo.

Ese capítulo fue Italia. A partir de 1960, Milán y Roma se convirtieron en su territorio natural: programas de variedades, cine, cabaré y una estética que encajó en la construcción mediática de la Dolce Vita. Allí se consolidaron como iconos televisivos y como un espejo pop de la Alemania reconstruida del milagro económico. A los 40 años protagonizaron la portada italiana de Playboy, convertida entonces en la más vendida de la historia de la revista en el país.
Un testamento solidario
Su fama nunca funcionó por separado. Tampoco su legado. En su libro de memorias explicaron con precisión su destino patrimonial, elaborado en un testamento firmado hace dos décadas: no tenían hijos ni sobrinos, de modo que sus bienes se repartirán entre varias organizaciones –Médicos sin Fronteras, la Misión Christoffel para ciegos, Gut Aiderbichl, Unicef y los Malteser–. También dejaron claro dónde querían descansar: juntas, en una única urna, cerca de su madre Elsa y de su perro Yolli.
Italia, que las convirtió en parte de su paisaje cultural durante medio siglo, ha recibido la noticia con la mezcla de nostalgia y desconcierto que acompaña a las figuras que envejecen en silencio pero siguen ocupando una esquina estable de la memoria colectiva. Las Kessler eligieron su final con la misma precisión con la que preparaban sus coreografías. Y han vuelto a dejar una imagen final indisoluble: dos vidas paralelas que decidieron no romper su simetría ni siquiera en el último gesto.
Te puede interesar
-
GO fit desembarca en Italia con un nuevo centro en la ciudad de Turín
-
El equilibrismo de Meloni en Gaza: de la flotilla a la alianza con Trump
-
Batalla campal en la estación central de Milán: 60 policías heridos en la protesta contra Israel
-
Decenas de miles de italianos se suman a una huelga general por Palestina
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado