La 41ª Guía Vinos Gourmets, que ha sido presentada este miércoles en el restaurante Via Veneto de Barcelona, ha reseñado 5.017 vinos, de los que 4.085 han sido catados a ciegas, y ha otorgado únicamente a diez de ellos su máxima puntuación.
Tal y como ha explicado el presidente del Grupo Gourmets, Francisco López, esta guía es la única del sector que cata a ciegas, algo que considera su "gran valor", ya que los catadores "se encuentran simplemente con el líquido elemento y conociendo única y exclusivamente la zona y la añada".
Así, esta edición de la guía cuenta con 5.017 vinos reseñados, de los cuales 4.085 vinos han sido catados a ciegas y 2.973 comentados y calificados, mientras que aparecen 1.295 bodegas españolas referenciadas, por lo que López considera que es un documento que "guía a amantes del vino y a profesionales".
En cuanto a su sistema de cata, el presidente del Grupo Gourmets ha señalado que estas se realizan en 204 catas de 20 vinos por sesión, que comienzan en febrero y terminan a finales de septiembre. Una de las grandes novedades de esta 41ª edición de la guía es un sistema de puntuación, que por primera vez contempla entregar 100 puntos a un vino, la máxima puntuación posible según EFE.
"Nunca dábamos la nota máxima porque entendíamos que el ese punto que le faltaba para llegar supuestamente a la perfección debía darlo el consumidor, dependiendo de las circunstancias en que tomara el vino, comenta López , pero después de mucha presión por parte de nuestro comité de cata hemos cambiado el criterio editorial este año".
Así, tan solo diez vinos han logrado la puntuación máxima, lo que significa que los 21 catadores que de la Guía Vinos Gourmets se han puesto de acuerdo para otorgar 100 puntos a esas botellas. Estos son el Amontillado Napoleón Vors, Artuke El Escolladero 2023, Les Aubaguetes 2023, La Faraona 2023, Noé, Pago de Carraovejas Cuesta de las Liebres 2021, Pesus 2019, Poley Amontillado Convento Selección 1954, Sierra Cantabria Mágico 2022 y Valbuena 5º Año 2021.
En cuanto a las comunidades autónomas con más vinos valorados con más de 80 puntos, se encuentra a la cabeza Castilla y León con 915, a la que siguen La Rioja con 522 y Cataluña con 369.
Entre las novedades de esta edición se pueden encontrar la incorporación de un práctico Cuadro de Honor de vinos ecológicos que han obtenido una puntuación igual o superior a 90 sobre 100 y la actualización de la información de cada una de las zonas vinícolas publicadas, con denominación de origen, vino de pago, vino de la tierra y vino de calidad.
Otra de las novedades es la incorporación de la categoría Mejor Enólogo a los Premios Guía Vinos Gourmets 2026, que se entregarán en el 39º Salón Gourmets –abril 2026– junto con los Premios de la Liga del '100. La guía, que ya está a la venta, cuenta también con una versión digital que facilita la búsqueda de los vinos entre sus más de 5.000 referencias.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado