El actor Luis Tosar y la cantante Rigoberta Bandini presentarán la gala de los premios Goya 2026 en Barcelona. La Academia de Cine anunció este martes 28 por la mañana los nombres de los presentadores de la 40 edición de los galardones; unos premios que, por primera vez en este siglo, se celebrará el sábado 28 de febrero en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

Luis Tosar (Lugo, 1971), uno de los actores españoles con mayor presencia en cine y televisión, ha sido nominado al cabezudo en 11 ocasiones. De momento, se llevó el gato al agua por los dramas sociales Los lunes al sol (2002) y Te doy mis ojos (2003), y el thriller carcelario Celda 211 (2009). Le acompañará en la presentación de los premios Goya 2026 la cantante Paula Ribó (Barcelona, 1990), o sea, Rigoberta Bandini, participante de la primera edición del Benidorm Fest. La catalana ganó el cabezudo en la categoría de mejor canción original por el filme sobre el movimiento LGTBIQ+ en la Sevilla de los años setenta Te estoy amando locamente (2023). En la última edición de los Goya, Rigoberta Bandini actuó sobre el escenario con una interpretación de El amor de Massiel.

Ambos, en su encuentro con la prensa tras el anuncio, resaltaron la importancia de que sea una gala dinámica. Ella no escondió "las ganas" que tienen ambos de cantar; Tosar, todo un hombre del thriller español, demostró sus dotes vocales en la película Yucatán (2018), donde se soltó –un poco– la melena.

Los premios Goya se celebrarán en Barcelona por segunda vez en su corta historia

La elección de Luis Tosar (54) y Rigoberta Bandini (35) como presentadores de los premios Goya 2026 responde a la apuesta de la Academia de Cine por una mayor "diversidad y conexión intergeneracional". La celebración de los galardones más importantes del cine español en la Ciudad Condal tras 26 años es un paso más de la Academia por "descentralizar" este evento y "dar visibilizar al dinamismo artístico".

Siete son las ciudades españolas donde se han celebrado las 39 ediciones de los premios Goya: Madrid (1987-1999; 2001-2018), Barcelona (2000), Sevilla (2019, 2023) , Málaga (2020, 2021), Valencia (2022), Valladolid (2024) y Granada (2025).

La edición número 40 de los premios Goya, cuyas votaciones se abrirán a mediados de diciembre y cuyos nominados se anunciarán en enero, recordará grandes pérdidas del cine español como la de Juan Margallo, Manolo Zarzo, Verónica Echegui y Eusebio Poncela.