Robert Mckee, maestro de guionistas y uno de los gurús de narrativa audiovisual, imparte desde este miércoles 27 de noviembre hasta el sábado día 30 un seminario organizado por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), centrado en los géneros cinematográficos y la narrativa de las series de televisión.
"En España, además de Almodóvar, ¿quién más hay? Y Almodóvar es una marca, sus películas no me parecen especialmente interesantes últimamente", ha manifestado Mckee este martes durante una entrevista concedida a Europa Press con motivo de su visita a Madrid, donde hablará durante tres jornadas de los géneros terror, acción y comedia, y que dedicará su última clase a hablar sobre las series de televisión.
Para Mckee, la cinta de Almodóvar Mujeres al borde de un ataque de nervios era "excepcional" y considera que su modelo "es un poco Woody Allen". "Seguro que hay muchos buenos cineastas en España pero la verdad es que no hacen nada para el cine que no pueda estar en una televisión grande", ha afirmado.
Aunque este profesor de escritura, entre cuyos alumnos se encuentran más de 65 ganadores del Oscar, cree que "se hacen buenas películas todavía", cree que la balanza se decanta por la pequeña pantalla. "Los guiones en las series de televisión son mejores que los de cine, por eso están robando la audiencia", ha enfatizado.
Según ha resaltado, "el cine está en peligro". En su caso, el profesor afirma que tiene una "televisión grande" en su casa, donde "nadie habla" y donde puede "detener la película en cualquier momento". "Tiene que ser algo muy especial lo que nos saque de casa, igual que para ir al teatro", ha dicho.
"El cine físico al que vas a una hora concreta a ver una película está en peligro. ¿Cuánta gente hay en un cine a las siete de la tarde? ¿Cuánta veces te quedas sin entrada? Lo que quiere la audiencia hoy es servicio: donde quiere y como quiere", reflexiona Mckee.
No obstante, no cree que plataformas como Netflix o HBO hayan supuesto una revolución. "¿Van a cambiar la manera de contar historias? No. Los personajes son metáforas del ser humano y esto no cambia, no va a cambiar la narrativa", ha señalado este teórico del guion. "De la radio se pasó a la televisión, de la televisión se ha convertido en un streaming. Todo evoluciona, pero los seres humanos no", ha apuntado.
"Escribe la verdad"
Tal y como ha comentado Mckee, cuando firma sus libros siempre apunta una frase: "Escribe la verdad". "Lo más importante para mí es que la gente entienda que las historias son metáforas de la vida en un mundo de mentirosos y mentiras, y no hacen falta más mentirosos", ha dicho.
"Es importante que los escritores sepan que están escribiendo en una tradición, no están inventando algo nuevo que nadie ha hecho. Alguien ya ha pensado sobre estos conflictos y estas historias", ha explicado Mckee, quien considera que el escritor ha de ser consciente de que la audiencia conoce ya la forma, para "llevarles a un lugar donde nunca hayan estado", algo sobre lo que pondrá su empeño en el seminario.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave