Nos resulta difícil ver el poder de atracción que poseía la cartelería publicitaria cuando vivimos en un mundo en el que la publicidad adopta formas espectaculares como la realidad virtual y cuando hemos crecido en una cultura audiovisual. Pero la cartelería del siglo XX podía ser muy poderosa, en un mundo carente de estímulos visuales los carteles producían gran atracción y disparaban la imaginación de quien los contemplaba.
El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) muestra hasta el 26 de enero de 2020, una de sus colecciones más desconocidas: una selección de bocetos para cartel pintados entre 1900 y 1936, que su predecesor, el Museo Nacional de Artes Industriales (MNAI), atesoró durante el primer tercio del siglo XX.
La colección se realizó no con el fin de documentar la historia del cartel, sino por aproximarse al proceso de creación y difusión como una serie técnica. Pero el tiempo le ha dado otra lectura a estos carteles que en su día eran reflejo de las tendencias artísticas predominantes. Entre las temáticas que se aborda en los carteles predominan los que muestran bellezas de España que se llevaban a exposiciones universales, aunque también hay cartelería de productos de consumo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 Àngels Barceló amplía su ventaja con Carlos Herrera
- 4 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 5 El papa rojo y los ateos creyentes
- 6 Juicio histórico: EEUU pide que Meta venda Instagram y WhatsApp
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"