El director de cine Pedro Almodóvar ha recibido este martes en Madrid el XXIV Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras, concedido por la UGT, en un acto marcado por su defensa del Gobierno progresista y un encendido alegato a favor de la libertad, los derechos sociales y la memoria democrática. "Este tipo de Gobierno es más necesario que nunca", ha afirmado el cineasta, dirigiéndose a tres ministros del Ejecutivo presentes en la sala: la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de Transportes, Óscar Puente, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

PUBLICIDAD

El galardón reconoce la trayectoria artística de Almodóvar y su compromiso con los valores sociales, destacando su defensa de los derechos LGTBIQ+, la igualdad de género y su oposición a la extrema derecha. "Pese a alcanzar el éxito, no olvida la causa", ha destacado el jurado. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha ensalzado su papel en la transformación cultural de España: "¿Cómo habríamos abierto tantos armarios sin tus películas?".

En su intervención, Almodóvar ha defendido la necesidad de un gobierno progresista para evitar retrocesos en derechos y libertades. "Hay un sector de la política y de la ciudadanía española que busca el retroceso. Quiero pedir a los miembros del Gobierno que para que ese miedo y tantas otras cosas sean irrecuperables, les necesitamos a ellos", insistió. Reconoció que no se pondría "en el lugar de Pedro Sánchez", pero ha subrayado que "la tarea es ardua" y que la actualidad demuestra lo necesario de ese modelo político.

El cineasta ha expresado su preocupación por las encuestas que muestran que un 25 % de los jóvenes no vería con malos ojos vivir en una dictadura. "Eso me estremece. Si eso es real, debemos estar muy preocupados", ha lamentado. A ellos les ha advertido que perderían muchos de los derechos y libertades de los que ahora disfrutan, especialmente si fueran creadores: "Les diría que se fueran despidiendo de la libertad de la que gozan para crear".

Ha recordado también cómo su cine nació en libertad, hijo de la democracia española, y puso como ejemplo su película Entre tinieblas (1983), que hoy, según ha comentado, podría tener más dificultades para ser exhibida por el "ligero retroceso" en la tolerancia social. "Nuestra obligación es hacer lo contrario: ser más libres que nunca", ha reclamado.

Visiblemente emocionado, Almodóvar ha confesado estar "abrumado" por el reconocimiento y ha arrancado su discurso aludiendo al conflicto en Oriente Próximo, tras la proyección de un vídeo con imágenes de Gaza. Ha mostrado su escepticismo ante los anuncios de paz entre Israel y Palestina, y ha animado a asistir a la manifestación propalestina convocada para este miércoles 15 de octubre: "Es muy oportuna para que sigan oyendo que los españoles no estamos de acuerdo con lo que está ocurriendo allí".

Finalmente, el cineasta ha celebrado que su obra haya conectado con el público y contribuido al cambio social: "Mi cine es hijo de la democracia española y es la demostración de que esa democracia fue real. Me alegro de haber vivido ese momento y de haberlo contado". Y ha concluido con una reflexión sobre la memoria generacional: "A finales de los 70, perdimos el miedo. Ser joven fue maravilloso porque pudimos disfrutar de todas las libertades. Hoy, cuando veo lo que ocurre, tengo la sensación de que debemos volver a defenderlas con más fuerza que nunca".

PUBLICIDAD