Emoción, dolor, esperanza o transformación son algunas de las palabras que definen lo que supusieron para el mundo muchas instantáneas capturadas en momentos clave para la sociedad. Los mortíferos atentados de Londres, la llegada del hombre a la Luna o el intento de asesinato a Ronald Reagan son un pequeño ejemplo de este tipo de momentos. Es esto precisamente lo que busca reflejar la nueva serie documental Fotos que cambiaron el mundo que emitirá Movistar+ a partir del 8 de enero de 2020 en #0.

PUBLICIDAD

Cada uno de los capítulos analiza dos imágenes correspondientes a su vez a dos momentos históricos diferentes que han llegado a convertirse en iconos de la sociedad. Conoceremos el contexto político y social en que se producen, la circulación de dicha imagen y las reacciones desencadenadas tras su publicación.

Las siguientes fotografías son una recopilación de algunos hechos históricos que aparecerán en esta producción y que probablemente marcaron un antes y un después en la memoria social y perdurarán con el paso de los años.

PUBLICIDAD

El hombre frente a los tanques en la plaza de Tiananmen

En 1989 los ciudadanos chinos se manifestaron durante siete semanas en la plaza de Tiananmen pidiendo una mayor libertad, el fin de la corrupción y mayor transparencia del gobierno. El ejército recibió órdenes de acabar con esta protesta y del 3 al 4 de Junio se produjo una violenta represión  en la que murieron miles de personas.

 El día 5 un manifestante se colocó frente a uno de los tanques durante algo menos de dos minutos y más tarde se lo llevaron. El paradero e identidad de este joven son un misterio. The Times llegó a publicar un artículo en el que citaba a fuentes policiales que aseguraban que "no podían encontrarlo ni entre los muertos ni entre los que estaban en prisión".

 Es curioso que en China haya muchas personas que desconozcan la existencia de esta fotografía ya que este hecho de la historia reciente del país fue forzado al olvido por parte de las autoridades.

El niño sirio que apareció muerto en una playa turca

En 2015 la imagen de un niño de 3 años que aparecía fallecido a orillas del mar en Turquía sobrecogía el corazón de millones de personas. La familia de Aylan había huido de la ciudad siriokurda de Kobane , una población donde se estaba produciendo una de las guerras más sangrientas entre el Estado Islámico y la guerrilla kurda. Los padres del pequeño decidieron probar suerte cruzando el mar junto a sus hijos en un pequeño bote con otras 17 personas. La embarcación naufragó y tan solo sobrevivió el padre de Aylan. Esta fotografía ayudaba a abrir los ojos ante las consecuencias de tan brutal realidad y pasaba a la historia en representación de todas las víctimas afectadas.

Atentado contra Ronald Reagan

En 1981 el presidente de EEUU, Ronald Reagan, sufrió un importante atentado cuando salía del hotel Washington Hilton tras dar una conferencia. El culpable era un joven de 22 años que se encontraba armado y abrió fuego contra Reagan dañándole un pulmón. Tras este hecho tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y con humor dijo al equipo médico “confío en que todos ustedes sean republicanos”. Del autor de este intento de asesinato se conoció que era un enfermo mental y por tanto, tras su detención, fue recluido en un hospital.

Liberación de Nelson Mandela en 1990

El líder sudafricano, Nelson Mandela, sale de prisión el 11 de febrero de 1990 tras permanecer encarcelado 27 años después de su famosa lucha contra la segregación racial. En su salida le acompañó su esposa Winnie y una multitud de personas que llenaron las calles vitoreando su nombre y bailando. Mandela esa misma tarde daba un discurso que finalizaba de esta forma:

He buscado el ideal de una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero vivir y lograr. Pero si es necesario, es un ideal por el cual estoy preparado para morir”

La llegada del hombre a la Luna en 1969

Icono de un logro para algunos y una sucia estafa para otros.  Se trata de una imagen que ha dado la vuelta al mundo y es la tomada por Neil Armstrong a su compañero, el astronauta Buzz Aldrin, en la soledad lunar. Desde que un 16 de Julio de 1969 el ser humano pisase la Luna no se ha dejado de analizar cada una de las fotografías que la NASA mostró al mundo aquel día. Muchos son los que creen que todo fue un gran montaje de EEUU y han hablado de la bandera en movimiento o  la ausencia de la antena mediante la cual se comunicaba.

 Años después, la NASA admitió que una de las imágenes fue retocada para hacerla más estética de cara a los medios pero que tan solo se trató de encuadrarla y añadir más fondo negro en la parte superior. El problema es que nadie se acordó de añadir la antena de la cual si que se veía la base en la foto original.

Masacre en los Juegos Olímpicos de Múnich

Más de 30 años después de la II Guerra Mundial, un pueblo alemán renovado y democrático quería presentarse al mundo a través de la organización de este importante evento deportivo. Sin embargo, el 5 de septiembre ocho terroristas palestinos irrumpieron en el alojamiento del equipo olímpico israelí para demandar la liberación de 232 presos palestinos en Israel. Alemania tendía a ceder pero Israel se negó rotundamente. Tras el fracaso de una operación de rescate llegó un dramático final en el que fueron asesinados once atletas israelíes, cinco de los terroristas y un policía.

El príncipe Carlos y Diana de Gales se besan ante el pueblo británico

El beso de recién casados de Lady Di y el príncipe Carlos. | E.I.

Antes que Meghan y Harry, el príncipe Carlos y Lady Di ya revolucionaron Buckingham Palace

El beso de recién casados de Lady Di y el príncipe Carlos.

El asedio de la embajada iraní en Londres por parte de seis terroristas

En mayo de 1980 la portada de los periódicos fue ocupada durante varios días por imágenes del asalto a la embajada de Irán en Londres. Seis terroristas iraníes totalmente armados irrumpieron en este edificio por la puerta principal y secuestraron a 26  personas que se encontraban en su interior. Pedían la liberación de 91 prisioneros árabes encarcelados en Khuzistán y su traslado a Londres. En caso de que esto no se llevara a cabo amenazaban con volar el edificio con todos sus rehenes dentro.

 El gobierno se negaba a negociar con terroristas y estos decidieron que matarían a los rehenes uno por uno si no atendían sus demandas. Así lo hicieron con el primero de ellos, al que ejecutaron y luego lanzaron su cuerpo al exterior. El Servicio Aéreo Especial intervino y acabó con la vida de 5 de los seis terroristas y el sexto fue condenado a cadena perpetua.

Atentados de Londres en 2005

Uno de los actos más sangrientos y mortíferos del Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial se producía el 7 de julio de 2005 con cuatro explosiones que paralizaban el sistema de transporte público en Londres en plena hora punta matinal. En estas explosiones fallecieron 56 personas, incluidos los cuatro terroristas y otras 700 resultaron heridas. La organización terrorista Al Qaeda asumió la responsabilidad del acto.