Paolo Gasparini (Gorizia, Italia, 1934) emigró a Caracas en 1954, formado en la corriente neorrealista italiana empieza a trabajar como fotógrafo de arquitectura. Será precisamente un trabajo para la UNESCO para retratar la arquitectura de Latinoamérica la que le conducirá el que probablemente sea su trabajo más destacado: el fotolibro Para verte mejor, América Latina (1972), considerado como uno de los fotolibros más influyentes de la historia. Un equivalente en fotografía a Las venas abiertas de América Latina (1971) de Eduardo Galeano en el pensamiento.
El Gasparini de 1972 recorrió América Latina contraponiendo las dos tendencias que competían con conquistar el espacio ideológico y político de América del Sur: el capitalismo y el socialismo. Un continente dividido entre el Che, la religión y el consumismo, un “campo de batalla”, como consideraba el propio Gasparini en donde el bombardeo publicitario de marcas y mensajes invade el espacio público convertido en un gran mural.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma