El actor Jean Reno (76 años), conocido por su papel en películas como León, el profesional (1994) o El código Da Vinci (2006), da el salto a la literatura con la publicación de Emma bajo el cielo de Omán, la novela que marca el debut literario del aclamado actor del cine francés. La editorial Planeta será la encargada de publicar dicha historia, que saldrá a la venta el próximo miércoles 14 de mayo.
El punto de partida tanto emocional como espiritual de la historia es la Bretaña Francesa. Será ahí donde Emma, una experta masajista de un exclusivo centro de talasoterapia, conozca a Tariq Khan, hijo de un influyente ministro del sultanato de Omán y con el que empezará una tórrida relación que arrastrará a la protagonista en una espiral de deseo, peligro y secretos de Estado.
La pasión omaní
La protagonista de Emma bajo el cielo de Omán abraza el cuerpo, el deseo y lo personal como atributos no ajenos a lo político, sino que son rasgos de los que dependen toda decisión que tomamos en nuestro día a día. Sin embargo, movida por la culpa, Emma agarra con fuerza la oportunidad de trasladarse al país asiático, intentando huir de un pasado del que no puede desprenderse.
El lenguaje de la protagonista es el erotismo. La prosa de Reno baila ante un ocaso que engulle a los personajes y los permite danzar entre lo erótico y lo personal. Los personajes no comunican con las palabras, sino que son los roces y las miradas los que transmiten su mensaje. Es, por tanto, una novela en la que lo espiritual se muestra como un don casi divino, al alcance de unos pocos que saben cómo obrar las batallas del cuerpo.
A medida que la novela avanza, Emma se ve envuelta en un conflicto geopolítico. Deja de ser una terapeuta y sanadora para convertirse en un instrumento político y de espionaje. Ya sea por amor o por miedo, la protagonista se desprende de toda autonomía para ser deseada, vigilada, explotada y seguida. Su belleza y su sensibilidad ya no son armas propias, sino ajenas; y su independencia se pone prueba en múltiples niveles: ya sea como trabajadora, como amante o como hija. Con esto, el autor plantea una crítica al poder patriarcal en todas sus formas y lugares, abriendo una conversación sobre la instrumentalización del cuerpo femenino ya no solo en Oriente, sino en el mundo entero.
El actor de mirada intimista
De padres andaluces exiliados en Marruecos, Jean Reno (Casablanca, 1948) es uno de los rostros más icónicos del cine francés e internacional. Nacido como Juan Moreno y Herrera-Jiménez, Reno adoptó su nuevo nombre artístico tras establecerse en Francia para comenzar su carrera como actor, catapultada a la fama por sus papeles de tipo duro dentro del cine de acción y drama.
Sin embargo, su consagración internacional llegó con Léon, el profesional (1994), donde interpretó a un asesino a sueldo de insólita ternura al tener que hacerse cargo de una desobediente niña pequeña (interpretada por Natalie Portman). Esto le abrió las puertas de Hollywood, con papeles en Misión: Imposible (1996), Ronin (1998) o El código Da Vinci (2006). Sin embargo, los blockbusters de acción no mermaron su interés por los proyectos intimistas del cine europeo, que siempre han sido (y serán) su ojito derecho.
A lo largo de los años, Reno ha sabido mantener un perfil discreto fuera de la pantalla: se sabe que vive en París con sus dos hijos y su esposa, la modelo Zofia Borucka. Con Emma bajo el cielo de Omán, su primera novela, el actor da un giro inesperado en su trayectoria creativa. Su salto a la literatura confirma que su voz artística va mucho más allá de los guiones cinematográficos.
Te puede interesar