Habían dejado de hablar y, aun así, no habían dejado de escucharse. La Oreja de Van Gogh ha anunciado este miércoles un regreso que era un secreto a voces con un mensaje tan sencillo como elocuente: "Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos". La publicación, compartida en las redes oficiales del grupo, confirma lo que durante meses fue un rumor sostenido entre susurros y nostalgias: el reencuentro con Amaia Montero.

PUBLICIDAD

El texto, acompañado de un vídeo tomado en su local de ensayo en San Sebastián –"nuestro escondite en el mundo–, recoge un fragmento de una sesión el pasado 10 de octubre rotulada para la ocasión como "Inspiración", título probable de la canción que canta Amaia en el vídeo. La banda habla de un año de trabajo en la sombra y de una nueva etapa que parece fundir pasado y presente: "Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo?".

La banda evoca "nuevas historias y también todas las anteriores", y promete "noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable".

Adiós a Pablo Benegas

El comunicado también incluye una despedida elegante para Pablo Benegas, guitarrista y miembro fundador, que aunque está en el vídeo de reaparición no estará en las actuaciones de la banda. Según el comunicado, Benegas "seguirá formando parte del grupo aunque esta vez no subirá al escenario". Después de tres décadas en la carretera, explica el texto, ha decidido "parar y disfrutar de más tiempo con los suyos, además de explorar nuevos retos profesionales".

El regreso se produce justo un año después de la abrupta salida de Leire Martínez, quien durante 16 años fue la voz del grupo tras la marcha de Montero en 2007. Aquella salida se gestionó como una relación estrictamente laboral que terminó de forma tan discreta como fría: mediante un burofax.

En vísperas del 30 aniversario de la banda, que tendrá lugar en 2026, La Oreja de Van Gogh no podía resistirse a una lucrativa gira que despierta el interés de varias generaciones de fans. Ahora han optado por una reconciliación pública como si nada hubiera pasado. En su comunicado, la banda subraya que "de la amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh" y que ambas "vuelven totalmente renovadas".

PUBLICIDAD