Hacía 16 años que el barítono malagueño no protagonizaba una ópera en el Teatro Real. Y ha vuelto irreconocible metido en el papel de Mamma Ágata; la ambiciosa madre de una cantante de ópera por la que pelea para robar protagonismo a la prima donna y, de paso, meterse ella misma en el reparto.
Las conveniencias e inconveniencias teatrales de Gaetano Donizetti (1797-1848), rebautizada como Viva la Mamma por el director Helmut Käutner y reutilizado desde entonces, es una comedia que se ríe de los egos de los divos y las divas de la ópera. Algo que según el barítono pertenece al pasado. "Los egos han ido cediendo en los teatros a un trabajo más cooperativo", destacó en la presentación de la obra.
Si alguien está en disposición de pavonear su ego es el propio Álvarez que llega al Teatro Real en su mejor momento, justo cuando acaba de ser distinguido por lo Premios Ópera XXI como mejor cantante por el Don Carlo de Verdi organizado por los Amigos de la Ópera de A Coruña. Su regreso al Real también ha coincidido la distinción del Teatro Real, galardonado como la mejor compañía de ópera del mundo en los International Opera Awards.

El mejor cantante, en el mejor teatro del momento, un circunstancia que además tiene de particular que Álvarez cierra la temporada 2020-2021 del coliseo madrileño interpretando el personaje de Scarpia de Tosca. Un cambio radical de registro respecto a Viva la Mamma que le ha supuesto un reto porque, como ha explicado: "Que sea una ópera cómica no permite que se pueda hacer cualquier cosa". Viva la Mamma que estará en el Real hasta el 13 de junio, exige un extra de interpretación a los cantantes.
Esta ópera fue estrenada en Nápoles en 1827. Durante mucho tiempo olvidada, fue redescubierta en los años 60, y desde entonces triunfa en todos los teatros. En el género cómico, la ópera se ríe de su propio universo, una fórmula que ha sido imitado posteriormente por el cine y el teatro.
Esta versión concebida por Laurent Pelly está ideada como un flash back, la trama se desarrolla en un parking construido en lo que era un teatro de provincias que ante la ruina del empresario será demolido. Una "sátira hacia el mundo de la cultura, una solución poética sobre su evolución", ha señalado Pelly. "Un mensaje contemporáneo y una advertencia sobre la destrucción de la cultura", ha añadido el director artístico del Real, Joan Matabosh.
Te puede interesar
-
Poder, familia y ambición: Mozart se encuentra con ‘Succession’ y Trump en el Real
-
Sala BarCo: cierra uno de los emblemas de la noche madrileña
-
'La novia de la paz' y otros libros que no te puedes perder este mes de marzo
-
Pavía, 1525, la batalla triunfal de la infantería española que cambió la guerra para siempre
Lo más visto
- 1 Hacienda recuerda cómo declarar las transferencias a familiares
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 4 Rearmarse para hacer el amor... y no para la guerra
- 5 Justin Bieber se abre como nunca sobre su salud mental
- 6 El exdircom de Marlaska cuenta la historia real de un policía infiltrado en las entrañas de un movimiento que aupó a Pablo Iglesias
- 7 Atenea, el nombre que Espinosa de los Monteros ha meditado para su fundación
- 8 La IA contra Google: la batalla por el control de la información
- 9 Medios chilenos difunden imágenes de la princesa Leonor en un bar de Punta Arenas