El PSOE quiere que se incremente la vigilancia y el control de los productos utilizados para tatuajes y maquillaje permanente con el objetivo de garantizar la salud y la seguridad de sus usuarios. Los socialistas han realizado esta petición en el Congreso de los Diputados, a través de una proposición no de ley.
Los socialistas se remiten en la iniciativa al informe de la Comisión Europea de 2016 en el que se advertía de que las tintas utilizadas para realizar tatuajes contiene pigmentos de baja pureza y que no han sido fabricados específicamente para decorar la piel ni autorizados para su uso en cosmética. Sin embargo, recientemente la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha querido llamar a la calma y recordar que otros estudios científicos no apuntan en la misma dirección.
En España estos productos se someten a la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
En Europa no hay una regulación común específica de estas prácticas y en España, según explica el PSOE, estos productos están regulados a través de un Real Decreto por el que estos productos deben tener la autorización sanitaria de comercialización otorgada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Además, la mayoría de comunidades autónomas han desarrollado decretos para establecer las normas sanitarias que deben cumplir los establecimientos que se dedican a estas prácticas y las medidas higiénico-sanitarias básicas de los profesionales que las realizan.
Lo que ahora solicita la formación socialista es revisar y actualizar la lista de productos autorizados en España para tatuajes y maquillaje permanente con el objeto de hacer compatibles sus propiedades técnicas con la seguridad para la población. Y para ello, escuchar la opinión de los tatuadores acreditados en España, fabricantes, comercializadores y usuarios.
Además, pide un sistema de vigilancia sobre reacciones adversas y sobre posibles efectos sobre la salud de estos productos. En este sentido, proponen un plan coordinado con el resto de autoridades competentes de inspección de centros y control de productos utilizados.
"Mejorar la información disponible a la ciudadanía y promover campañas de información sobre la seguridad, las condiciones higiénicas de aplicación y los posibles riesgos, tanto en su aplicación como en el momento de su eventual remoción, especialmente dirigidas a jóvenes y adolescentes, que son sus principales usuarios", añade la iniciativa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"