El consumo de café no aumenta el riesgo de sufrir limitaciones funcionales en las personas mayores, sino que puede ser incluso beneficioso en aquellas que presentan determinados riesgos elevados de salud, según un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
El trabajo, cuyos resultados se han publicado en la revista European Journal of Nutrition, ha contado con investigadores de la UAM, el Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz (IdiPaz), el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Cibersesp) y el Imdea Alimentación.
Al estudiar los efectos del consumo del café, los investigadores encontraron un "efecto protector" en subgrupos de participantes que presentaban un riesgo elevado de deterioro de la función física, fragilidad o discapacidad, como son las mujeres, hipertensos, diabéticos y obesos, señalan en un comunicado.
Estos resultados ponen de manifiesto que el consumo de café no supone un riesgo a la hora de sufrir limitaciones funcionales en las personas mayores, "pudiendo ser incluso beneficioso en personas que presentan un riesgo elevado", afirman los autores del análisis.
El trabajo se basó en datos del Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España, que comenzó a realizarse en 2008-2010 sobre un total de 3.289 personas mayores de 60 años en todo el territorio nacional.
Así, contaron con la información propia del estudio (como la información sociodemográfica, de estilos de vida y del estado de salud), a lo que posteriormente se sumaron los datos que se añadieron a través de las visitas domiciliarias que los investigadores realizaron a la muestra.
En concreto, los investigadores siguieron a los participantes durante un total de siete años para determinar cuáles de ellos desarrollaban las principales enfermedades estudiadas.
Los autores del trabajo han justificado este estudio argumentando que el café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, por lo que estudiar los efectos de su consumo sobre la salud es "muy relevante".
En esta línea, han recordado que el consumo habitual de café se ha relacionado con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma