El ejemplo de la lucha contra la leucemia del malagueño Pablo Ráez pasará a la historia. Por su actitud, por su tesón y por el ejemplo que dio a muchas personas en su misma situación. Sin embargo, sus llamamientos a la donación de médula ósea - muchos de los enfermos de leucemia necesitan un trasplante de la misma - no son realmente necesarios.
La probabilidad de encontrar un donante mediante estos llamamientos masivos es muy pequeña, incide la ONT
Así lo ha dicho hoy en un comunicado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que subraya que la probabilidad de encontrar un donante mediante tipajes masivos es muy pequeña. El organismo que dirige los trasplantes del país líder del mundo en este ámbito, confirma que el registro internacional cuenta ya con más de 32 millones de donantes potenciales, además de las 750 000 unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas en los bancos públicos, a los que tan sólo se unirían unos cuantos cientos o miles más. "Tan sólo el azar podría facilitar el hallazgo de un donante en estas condiciones", resalta.
Por esta circunstancia, la ONT explica que la relación coste/beneficio de este tipo de llamadas y tipajes masivos es muy elevada, dándose la circunstancia de que en no pocas ocasiones las personas que acuden a las mismas lo hacen tan sólo en relación con el paciente en cuestión pero sin aceptar entrar en el registro internacional. Por eso, "la decisión de hacerse donante debe ser meditada, pues se trata de un compromiso para toda la vida. Tomar esta decisión en momentos de intensa emotividad a raíz de un caso concreto, pensando que se dona sólo para una persona, puede dar lugar a negativas a donar posteriores para cualquier otro paciente en el mundo que la necesite. De ahí la importancia de recibir una información veraz, basada en la evidencia científica".
La entrevista personal con el donante en la que se explican todos los aspectos de la donación de progenitores hematopoyéticos (células madre) y se aclaren las posibles dudas es fundamental. Y la donación de médula se rige por el principio de solidaridad internacional, pues la búsqueda de donantes para todo paciente se realiza en todos los registros que existen en el mundo, según explica la ONT.
La ONT en colaboración con las Comunidades Autónomas puso en marcha en el año 2013, el Plan Nacional de Médula Ósea cuyo objetivo es alcanzar los 400.000 donantes en el año 2020. A 1 de Enero de 2018 ya contaba con 357.492 donantes de médula. Cualquier campaña de sensibilización debe estar integrada en este plan, con un mensaje común para todo el estado y que cuenten con la colaboración activa de la Coordinación Autonómica de Trasplantes y el REDMO.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres