El Govern, que ya impulsó la despenalización de la eutanasia en el Congreso de los Diputados, impulsará una ley catalana de eutanasia y suicidio asistido, elaborada por consenso entre los grupos parlamentarios, que regulará el "cómo" se aplica y en qué circunstancias.
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha anunciado esta nueva ley en el transcurso de la sesión de control del Parlament al Ejecutivo catalán y, posteriormente, ha confirmado la iniciativa legislativa en unas declaraciones realizadas fuera del hemiciclo. Vergés convocará en los próximos días la Mesa de fuerzas políticas para empezar a acordar la ley y el procedimiento que será utilizado para su tramitación, tanto en el Parlament como en el Congreso de los Diputados.
Según la consellera de Salud, Cataluña puede legislar sobre el "cómo" se aplica la eutanasia, los procedimientos, circunstancias y lugares, puesto que dispone de las competencias sanitarias y de gestión de los centros hospitalarios, pero "choca una vez más" con el Código Penal, "que sigue penalizando derechos".
"Cataluña siempre ha sido pionera en el reconocimiento de derechos", ha subrayado Vergés, que ha recordado que fue la primera en aprobar el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) y hay cerca de 93.000 personas que lo han suscrito desde junio de 2002. "Debemos afrontar el tabú de la muerte, teniendo presente el miedo al sufrimiento", ha señalado Vergés, antes de añadir que "morir es inevitable pero sufrir no lo es" y, al mismo tiempo, advertir que "criminalizar la eutanasia es penalizar el sufrimiento".
Vergés ha recordado que en 2017 el Parlamento catalán ya aprobó una ley parecida a la que ahora se desea impulsar con los votos favorables de todos los grupos menos los del PP y la abstención de Ciudadanos. Esta ley catalana llegó hasta el Congreso de los Diputados pero su tramitación se detuvo, también por el rechazo de PP y Ciudadanos.
Vergés ha considerado urgente conseguir ambos objetivos para evitar que tengan que publicarse otros vídeos como el dado a conocer por el suicidio asistido de María José Carrasco, una enferma terminal que puso fin a su vida con la ayuda de su marido, Ángel Hernández.
Te puede interesar
-
Gina Montaner: "Mi padre era un liberal y optó por la libertad individual de la eutanasia"
-
"La teoría evolucionista de Darwin está cada vez menos sostenida en la ciencia"
-
La cápsula para el suicidio del 'Doctor Muerte' que ha provocado un terremoto en Suiza
-
La eutanasia, vista por los médicos que la aplican: "Cuando lo haces se te altera el corazón"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 3 La monja amiga del Papa que se saltó el protocolo para rezar
- 4 Trabajo descarta por segunda vez que los becarios de Nacho Cano fueran trabajadores
- 5 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 6 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%
- 7 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 8 Interior se ve obligado a comprar armas a Israel a pesar de que Marlaska ordenó no hacerlo
- 9 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros