La gente que se ve de clase social más elevada tiende a creer que son mejores que gente de clases más bajas. Su sobreconfianza, además, suele ser malinterpretada como una mayor competencia en determinadas situaciones como entrevistas de trabajo, según un estudio de la Asociación Americana de Psicología publicado en Journal of Personality and Social Psychology.
“Las ventajas generan ventajas. Quienes nacen en una clase alta tienen más posibilidades de permanecer en esa clase y los empresarios de altos ingresos provienen desproporcionadamente de familias con mayor educación”, afirma Peter Belmi, autor del estudio de la Universidad de Virginia (EEUU). “Nuestra investigación apunta que la clase social determina la actitud de la gente hacia sus propias habilidades y que, además, tiene importantes implicaciones en cómo las jerarquías se perpetúan de una generación a la siguiente”, añade.
El equipo de Belmi ha investigado la relación entre la clase social y la autoconfianza, así como cómo puede afectar a la percepción de los demás sobre uno mismo. El mayor estudio incluyó 150.000 pequeños empresarios mexicanos que solicitaban un préstamo. Para medir la clase social, los investigadores obtuvieron información de sus ingresos, nivel educativo y la percepción de estatus social como parte del proceso de solicitud.
A los participantes se les requirió también cumplimentar un test psicológico que se usaría para acreditar su solvencia. Se trataba de un juego de cartas para asociar imágenes y cuando lo terminaron se les pidió que indicaran cómo lo habían hecho en comparación con los demás en una escala de 0 a 100.
Cuando los investigadores compararon los resultados reales con las predicciones de los participantes, descubrieron que la gente con mayor nivel educativo, ingresos y case social percibida tenían una creencia exagerada de que lo harían mejor que los demás, comparado con los participantes de menor clase social.
Otras dos investigaciones con más de 1.400 participantes online obtuvo similares resultados. En una, la prueba era un test de preguntas en la que los de mayor clase social dijeron que lo harían mejor. Sin embargo, no fue así.
Según Belmi, la sobreconfianza puede deberse en parte a las diferencias en valores entre la media y la clase trabajadora. “En la clase media, la gente es educada para expresar lo que piensa o siente de forma expresa, aunque no tengan suficiente conocimiento. Por el contrario, la clase trabajadora es educada en los valores de humildad, autenticidad y de conocer su lugar en la jerarquía”, afirma. “Estos descubrimientos contradicen la creencia de que todos creemos que somos mejores que la media. Nuestros resultados apuntan a que es más prevalente en las clases medias-altas”, añade.
"Aunque las personas pueden ser bien intencionadas, estas desigualdades continuarán perpetuándose si las personas no corrigen su tendencia humana natural a confundir las impresiones de confianza con la evidencia de capacidad", concluye el investigador.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él