Cada año se registran en España cerca de 400 brotes de enfermedades de procedencia alimentaria, lo que supone un media de uno o dos al día, debido en un 50 por ciento a intoxicaciones producidas dentro del hogar por la falta de prácticas adecuadas de higiene, manipulación y conservación, según ha advertido a Europa Press el microbiólogo clínico y miembro de la Asociación de Microbiología y Salud (AMYS), Miguel Gobernado.
Se entiende por brote un incidente en el que dos o más personas presentan una misma enfermedad después de ingerir el mismo alimento o agua del mismo origen, y donde las pruebas epidemiológicas los implican como fuente de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el origen de las enfermedades transmitidas por los alimentos (TA) se debe al consumo de productos específicos, a sustancias que se incorporan a los mismos, a su contaminación por el recipiente en el que se conserva y a su preparación o distribución.
En este sentido, el doctor ha identificado dos procedencias de las TA: las de origen microbiano (bacterias, toxinas, virus, hongos, parásitos y protozoos); y las causadas por tóxicos de diversa naturaleza. "Además, la producción masiva de alimentos, los movimientos migratorios y la facilidad de transporte desde puntos lejanos de producción hasta el consumidor se han introducido nuevas variables epidemiológicas" de este tipo de enfermedades", ha dicho el doctor.
Por su parte, la microbióloga clínica y miembro de la Asociación de Microbiología y Salud, María Santos, ha informado de que las TA dependen tanto del tipo de alimento y de los hábitos de consumo, como de su producción. Los alimentos más comunes asociados a los brotes de TA son los huevos, carnes (vaca, aves, cerdo), leche, verduras, frutas, verduras, moluscos y agua.
"Las enfermedades causadas por las TA son generalmente leves, moderadas y pasajeras. Sin embargo, algunas de estas requieren de un tratamiento específico. Por ello, es necesario tener en cuenta a niños y ancianos, el estado inmune de los afectados y enfermedades de base que puedan tener", han dicho los expertos, tras destacar la importancia de concienciar a "todos los niveles" y de promover y facilitar la adopción de medidas en pro de la seguridad de los alimentos.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre