Encontrar una farmacia en una gran ciudad española en la que no estén agotadas las mascarillas parece una odisea ahora mismo. La histeria que se ha desatado en España por la llegada del brote del coronavirus ha agotado las existencias de este artículo de primera necesidad en la medicina. Pero, ¿realmente evita que las personas sanas se contagien del virus?
"No", responde con rotundidad Cristina López Cobollo, portavoz de la distribuidora farmacéutica Cofares. La mascarilla no debe usarla una persona sana, sino aquellas que estén contagiadas o sospechen que pueden estarlo. "Siempre es mejor llevar algo a no llevar nada, pero el riesgo de contagio es prácticamente similar".
"Es una cuestión de salud pública: toda persona que está enferma o pueda estar enferma está protegiendo a los demás al llevarla", añade López Cobollo. La experta explica en este vídeo los dos tipos de mascarillas que existen y para qué sirve cada uno de ellos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 7 'La Venganza de los Sith', cómo verla en su reestreno en cines
- 8 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres