Nueve sociedades médico-científicas han alertado este jueves de que, si el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas no establecen nuevas medidas "coordinadas, rápidas y eficaces" para frenar el coronavirus, hay una "alta probabilidad" de volver a situaciones asistenciales "tan graves" como las de hace unos meses.
En un comunicado, muestran su preocupación por el aumento de diagnósticos de COVID-19 en los centros de salud, hospitales, unidades de cuidados intensivos, en los servicios de urgencias y emergencias y neumología, lo que "puede llevar a corto o medio plazo a un nuevo colapso de la sanidad".
Se trata de las sociedades españolas de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), de Medicina Interna (SEMI), de Medicina de Familia (SEMFyC), de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), de Médicos Generales y de Familia (SEMG), de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
También de las de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR).
Estos expertos aseguran que las medidas que se están tomando "no son suficientes" para controlar la transmisión de la infección, por lo que consideran "imprescindible" otras nuevas "coordinadas, rápidas y eficaces" entre las distintas administraciones implicadas.
Si no se adoptan medidas y la situación continúa como hasta ahora, las sociedades médico-científicas destacan la "alta probabilidad" de volver a la situación vivida durante el estado de alarma.
Advierten a la población, y especialmente a los jóvenes, que es de "suma importancia" cumplir estrictamente las medidas de prevención adoptadas por las autoridades sanitarias: utilizar siempre las mascarillas, mantener la distancia de seguridad, lavado frecuente de manos y evitar las aglomeraciones; así como cumplir los periodos de cuarentena indicados.
También estas sociedades recuerdan que los profesionales sanitarios deben disponer de "adecuadas existencias" de equipos de protección individual, reactivos para la realización de pruebas, fármacos, ventiladores, recursos para proporcionar oxigenoterapia, entre otros.
"Además, se debe contratar el personal sanitario necesario para que no se repita el desabastecimiento de recursos" vivido durante los primeros meses de la pandemia.
Las nueve sociedades se ponen a disposición de las autoridades sanitarias para ayudar "en beneficio de todos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma