Hoy comienza el mes de octubre. Hace apenas unos días nos despedimos del calor veraniego y, de manera oficial, le dimos la bienvenida al otoño. Es momento de decir adiós a los días calurosos y recibir con gusto las primeras brisas frescas de la temporada.

PUBLICIDAD

También es la ocasión ideal para renovar nuestra despensa y adaptarla a los nuevos sabores del otoño. Poco a poco, las frutas veraniegas, como la sandía, la piña, el melón o la cereza, irán desapareciendo, dando paso a manzanas, frambuesas, mandarinas y kiwis.

Como ocurre al comienzo de cada mes, octubre llega con una variedad de frutas que destacan por su sabor, frescura y beneficios para reforzar nuestro sistema inmunológico y favorecer nuestra salud.

¿Cuáles son las frutas de temporada este año 2025?

Una de las protagonistas indiscutibles del otoño es la mandarina, un cítrico que, aunque realmente la veamos en los supermercados durante todo el año, por su alto contenido de vitamina C se convierte en una aliada para fortalecer nuestras defensas. Además, es rica en fibra y un gran antioxidante, lo que la hace ideal para mantener un buen estado de salud durante los meses fríos.

El kiwi también gana protagonismo en esta estación. Con niveles muy altos de vitamina C, incluso superiores a los de los cítricos, esta fruta aporta fibra, potasio y antioxidantes, favoreciendo la digestión y reforzando las defensas naturales del organismo; una opción natural magnífica para ayudarte a ir al baño.

Entre las frutas más tradicionales del otoño se encuentran la manzana y la pera. Durante octubre, muchas de sus variedades alcanzan su punto de maduración ideal. Ambas son muy versátiles en la cocina: crudas, cocidas o al horno. Son una fuente excelente de fibra, especialmente si se consumen con piel, y contienen vitaminas del grupo B junto con compuestos antioxidantes que favorecen el bienestar general.

No podemos dejar de mencionar a la uva, protagonista natural de la vendimia. En octubre sigue en plena temporada y su sabor dulce la convierte en una opción perfecta. Además, es rica en resveratrol, un potente antioxidante con beneficios cardiovasculares, así como en vitamina K.

Aunque suele asociarse más al verano, la frambuesa aún puede encontrarse en octubre, especialmente gracias a cultivos protegidos o productos de cercanía. Su sabor intenso y su alto contenido en vitamina C, fibra y antioxidantes la hacen perfecta para incorporar en desayunos, batidos, yogures o postres saludables.

Finalmente, aunque, al igual que la manzana, podría considerarse una fruta anual, el plátano continúa siendo una opción muy recomendable durante el otoño. Su contenido energético, junto con su principal aporte de potasio, magnesio y vitamina B6, lo convierten en un alimento ideal para mantenerse activo y combatir el cansancio durante los días más fríos.

Consumir estas frutas durante el otoño no solo contribuirá a mejorar tu salud, sino que también te permitirá ahorrar dinero al tratarse de productos de temporada y, de manera indirecta, beneficiarás a los agricultores si eliges productos locales.

PUBLICIDAD