Incluir avena al menú cotidiano no sólo permite mejorar la calidad de la dieta, también ensalza todas las propiedades del conjunto del organismo humano. Este cereal, cultivado y consumido desde hace siglos, destaca por el equilibrio entre la fibra y las proteínas, junto con las grasas saludables y los micronutrientes. Tiene una gran versatilidad desde el desayuno hasta la comida principal pasando por las cenas ligeras, y es un complemento ideal para mantener una buena salud y para frenar enfermedades que están asociadas a las carencias de nutrientes del organismo.
Los nutrientes esenciales de la avena
La avena constituye una fuente equilibrada de carbohidratos de absorción lenta, proteínas de alta calidad de biológica, grasas insaturadas. La avena contiene también vitaminas del grupo B, hierro, magnesio y zinc, nutrientes que constituyen elementos esenciales en el metabolismo energético, que favorecen también el sistema inmunitario; además la avena es rica en fibra soluble, especialmente en beta-glucanos, lo que favorece el tránsito intestinal, contribuyendo así a que la digestión se mantenga en un estado óptimo.
Potente fuente natural de antioxidantes
Entre los compuestos más representativos de la avena se sitúan las avenantramidas, antioxidantes específicos que evitan el daño oxidativo a las células y ayudan a disminuir la inflamación. Este efecto antioxidante y el agregado de fibra pueden contribuir a controlar el colesterol de forma adecuada y mejorar la salud cardiovascular. Consumir avena de forma continua puede ayudar a conseguir el equilibrio del interior del organismo y contribuir a la defensa contra el estrés oxidativo.
Avena para el azúcar y la tensión arterial
La avena tiene un índice glucémico normal. No provoca picos importantes de glucosa en sangre. Los beta-glucanos que contiene en el intestino, contribuyen a una mayor absorción de azúcares y de grasas, haciendo que la glucosa en sangre se estabilice e incluso mejorando la sensibilidad a la insulina. Es recomendable un consumo más frecuente de avena en las dietas para la prevención o control de la diabetes tipo 2. Las variedades menos procesadas, como la avena en hojuelas o la avena en grano, tienen un índice glucémico más estable que la avena instantánea.
Reducción natural de la presión arterial
El betaglucano que contiene la avena también tiene un efecto positivo sobre la tensión arterial. Ayuda a mejorar la insulina, y también a reducir la absorción de macronutrientes, cosa que ayuda a mantener un perfil lipídico equilibrado y a disminuir el colesterol LDL. Por lo tanto, su consumo frecuente interviene de manera positiva en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en la presión arterial en personas con hipertensión leve.
Cómo aprovechar la avena en la dieta
La fibra de la avena proporciona una sensación de saciedad que resulta importante para poder controlar el hambre e impedir que se picotee entre horas; este efecto es consecuencia del betaglucano, que retrasa el vaciado gastrointestinal y por lo tanto, conlleva una digestión más pausada. A su vez, la fibra soluble contribuye a la estimulación de la microbiota intestinal, la prevención del estreñimiento y la eliminación de toxinas del cuerpo.
Cómo combinarlo con otros alimentos
Para sacarle el máximo partido a la avena lo mejor es elegir la opción integral y evitar las ultraprocesadas o con azúcares añadidos; con moderación nos proporciona un aporte energético suficiente sin sobrepasar el aporte calórico recomendado. También es ideal consumirla con frutas, con yogur natural, consumirla como bebida vegetal en el desayuno, o bien añadirla en sopas o guisos para conseguir una dieta global más completa. Consumir la avena de manera equilibrada, dentro de una dieta variada y con la práctica de ejercicio físico habitual, la convierten en aliada diaria para nuestra salud y bienestar.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado