Uno de cada tres brotes alimentarios se producen en el hogar y, sobre todo, en verano. Las bacterias aprovechan la época estival para proliferar - crecen mejor al calor - y cuando obtienen suficientes nutrientes y agua (del propio alimento que colonizan) y tiempo para desarrollarse. Así lo ha explicado en una jornada sobre intoxicaciones alimentarias Mª Paz Sánchez, jefa de la Unidad de Microbiología del Laboratorio de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid.
Según los datos de un reciente estudio europeo, las bacterias más comunes que provocaron intoxicaciones en el hogar fueron la salmonella, Clostridium botulinum (procedente sobre todo de conservas), triquina y setas tóxicas.
La experta ha subrayado que la mayoría de los brotes alimentarios se producen por un tratamiento térmico inadecuado - mala refrigeración, descongelación a temperatura ambiente - o por la contaminación del propio alimento no procesado.
Sánchez ha subrayado la responsabilidad de los consumidores que, más allá de las exigencias y garantías jurídicas del sistema, tienen para evitar problemas de toxiinfecciones alimentarias.
En cinco consejos, cómo evitar en casa las intoxicaciones alimentarias.
- Cuidar la limpieza: lavarse las manos antes de manipular los alimentos, limpiar las superficies y utensilios utilizados en la preparación de comidas. Los microorganismos viajan en las manos, utensilios, paños de cocina y cualquier otro elemento que no esté adecuadamente limpio.
- Separar crudos y cocinados: no deben mezclarse alimentos ya preparados con los crudos. No conservarlos juntos ni utilizar para ambos los mismos cuchillos o tablas de corte. Sobre todo carne y pescado pueden contener microorganismos peligrosos.
- Cocinar a más de 70º: es a esta temperaatura cuando se garantiza la inocuidad, según diversos estudios. Las carnes y pescados deben cocinarse bien por dentro y cuando sean guisos o sopas, calentarlos hasta la ebullición.
- Conservar a temperatura adecuada: refrigerar por debajo de los 5º consigue que el crecimiento microbiano se ralentice o detenga. En este sentido y muy especialmente en verano, es importante evitar dejar los alimentos a temperatura ambiente y siempre descongelarlos en la nevera.
- Usar agua y alimentos seguros: lavar y pelar las verduras y frutas y cocinar con agua potable y evitar la leche cruda y alimentos de los que no esté garantizada la seguridad de su origen (puestos ambulantes ilegales, por ejemplo).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo