El estudio PROT-e-GER, que se ha llevado a cabo en 38 residencias de toda España, ha revelado que la suplementación nutricional oral mejora el estado nutricional y funcional de las personas mayores. Este estudio se ha realizado con motivo de la celebración de la Semana de la Desnutrición en España (22-29 de noviembre).
Dicho informe, que ha sido dirigido por el doctor Alfonso Cruz, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, ha analizado a 244 personas con una media de 86 años de edad, que recibieron el Suplemento Nutricional Oral (SNO) dos veces al día durante doce semanas. El perfil de los participantes en esta investigación eran personas desnutridas, con un alto grado de discapacidad y alta prevalencia de deterioro cognitivo. Al inicio del seguimiento, el 77,3 por ciento de los participantes presentaba desnutrición y estado funcional deteriorado, el 93,9 por ciento tenía un Índice de Masa Corporal (IMC) bajo, y el 92,2 por ciento presentaba una pérdida de peso significativa.
En este sentido, se ha observado que el 90,2% de los adultos mayores que han participado en esta investigación han ganado peso (37,9% ganaron más de tres kilos) y el número de personas no dependientes aumentó un 4,5 por ciento.
"Los mayores que viven en residencias suelen ser excluidos de la investigación clínica por su complejidad. Sin embargo, reciben tratamientos que solo han sido estudiados en personas más jóvenes y más sanas, incluyendo muchos medicamentos. Elegimos un diseño de estudio particular, conocido como estudio pragmático, para averiguar si los resultados de la investigación sobre intervención nutricional pueden aplicarse de forma eficaz y segura en estos pacientes tan debilitados. Afortunadamente, la respuesta es positiva, lo que ayudará a los profesionales a tratar a sus pacientes en las residencias con más soporte científico y por tanto, con mayor certeza", ha explicado el autor del informe.
En España, según indica Nutricia, el doce por ciento de la población sufre de desnutrición, de la cual el 70 por ciento son personas mayores y de ellas, entre el 6,5 y el 10 por ciento viven en residencias. Para prevenir la desnutrición en adultos mayores, el empleo de Suplementos Nutricionales Orales es una práctica habitual. Sin embargo, no existen demasiadas evidencias científicas al respecto.
"En los pacientes mayores se encuentra frecuentemente la sarcopenia, que se trata de una pérdida de masa y fuerza muscular con repercusión en la fragilidad. Es un factor de riesgo de deterioro funcional, caídas, fracturas, dependencia, hospitalizaciones evitables y deterioro de la calidad de vida. Por este motivo, desde Nutricia hemos querido colaborar con la
comunidad médica para investigar la relevancia que puede tener la intervención nutricional precoz en las personas mayores que viven en residencias", ha asegurado Gonzalo Zárate, director médico de Danone Specialized Nutrition.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él