La Organización Mundial de la Salud ha pedido a los países Miembros una mayor vigilancia dentro de las cadenas de suministro de medicamentos contra la Covid-19 tras identificarse en México dos lotes de inyecciones de 'Remdesivir' falsificados.
La organización considera probable que más países y regiones, sobre todo los que forman parte de la región de América, se vean afectadas por estos productos falsificados. Así, recuerda que "una mayor vigilancia debe incluir hospitales, clínicas, centros de salud, mayoristas, distribuidores, farmacias y cualquier otro proveedor de productos médicos".
"Todos los productos médicos deben obtenerse de proveedores autorizados y con licencia. La autenticidad y el estado físico de los productos deben comprobarse cuidadosamente. Busque el consejo de un profesional sanitario en caso de duda", añade, al tiempo que recomienda a las autoridades sanitarias que notifiquen inmediatamente a la OMS si localizan estos productos.
Concretamente se trata de dos lotes de inyecciones de 'Remdesivir' falsificadas de 100 mg/0ml (5 mg/ml), que han sido localizados en hospitales y se suministran ilícitamente en Internet. Desde la OMS señalan que, actualmente, se desconoce la composición de los viales pero que están a la espera de realizar análisis de laboratorio.
La compañía farmacéutica GILEAD ya ha confirmado que estos lotes no han sido fabricados por ellos. Los lotes denunciados son: 'EN2005A2-B' con fecha de caducidad (06/2023) y el lote 'EN2009D7-Q'.
Remdesivir es un medicamento antiviral de amplio espectro que fue autorizado para uso de emergencia para tratar COVID-19 en varios países. En noviembre de 2020, la OMS actualizó una recomendación condicional contra el remdesivir en pacientes hospitalizados con COVID-19.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Exteriores hace desaparecer de su web el mapa de Marruecos y Argelia en plenas negociaciones de las aduanas
- 2 El Supremo no descarta más imputados por la filtración
- 3 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”
- 4 Por qué Donal Trump quiere quedarse con Groenlandia
- 5 Mónica García sobre Muface: "Son las aseguradoras las que han decidido que los asegurados no son rentables"
- 6 Otro millón de viviendas sanchistas en el aire
- 7 Cuánto se cobra de pensión si nunca he cotizado
- 8 Minurso: un falaz espejismo del desierto o un caballo de Troya marroquí
- 9 Rodolfo Sancho cumple 50 años, ¿volverá a actuar?