A medida que avanzamos en mayo, muchos españoles esperan ansiosos el final de la temporada de alergias. Este año, la primavera ha traído consigo una incidencia más duradera y severa de alergias, en gran parte debido a las condiciones climáticas del invierno pasado. La combinación de altas precipitaciones en febrero y marzo, junto con temperaturas superiores a la media durante el mes de abril, y los cambios bruscos en este mes de mayo, ha prolongado la presencia de polen en el aire, complicando la vida de los alérgicos.

Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), alrededor de ocho millones de personas en España sufren de alergias, con aproximadamente el 85% afectado por las gramíneas. Otros pólenes significativos incluyen el olivo, la arizónica, el plátano de sombra, la salsola y la parietaria. Este año, la SEAIC ha advertido que "el polen se mantendrá más tiempo en el ambiente, lo que puede provocar que los síntomas de la alergia sean más persistentes."

Así afecta la alergia en la geografía española

La intensidad de las alergias ha variado significativamente en diferentes regiones del país. En el centro y sur de España, las alergias han sido moderadas a intensas. Comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y partes de Andalucía han registrado los índices más altos de polen, con entre 6.000 y 12.000 granos de polen por metro cúbico. Madrid, Toledo, Sevilla, Jaén, Badajoz y Cáceres han sido particularmente afectadas.

El doctor Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC, explicó que "la primavera en el centro peninsular será variable en cuanto a la concentración de gramíneas. En Castilla y León será moderada, excepto en Segovia, donde se prevé intensa. En Ciudad Real y Toledo, así como en Madrid, la concentración será muy intensa."

En contraste, las regiones del litoral e islas han experimentado niveles de alergia leves o muy leves. Comunidades como Aragón, La Rioja, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y las zonas del Cantábrico, incluyendo Asturias, Cantabria, Galicia, Navarra y el País Vasco, han tenido una primavera más benigna en términos de alergias. En las Islas Canarias y Almería, la incidencia ha sido muy leve.

Cómo afecta el clima a la alergia

Además de las condiciones climáticas del invierno, el cambio climático y la contaminación han jugado un papel crucial en la intensidad de las alergias este año. Estos factores no solo afectan la dispersión y cantidad de alérgenos, sino también su calidad y la gravedad de las enfermedades alérgicas.

La profesora Carmen Andreu, secretaria de la SEAIC, destacó que "el aumento de las temperaturas y la falta de precipitaciones pueden alterar la forma de polinización de las plantas, afectando la sintomatología de los pacientes alérgicos. Como consecuencia, aumentan las enfermedades respiratorias como el asma, la rinitis alérgica y la conjuntivitis".

La contaminación también agrava los síntomas alérgicos. Los altos niveles de polución contribuyen a una mayor sensibilidad a los alérgenos, mientras que las partículas contaminantes irritan la mucosa nasal, la piel y la conjuntiva ocular, facilitando la penetración de los alérgenos.

Cuándo acaba el periodo de alergias

Con el final de la temporada de alergias a la vista, es crucial que los alérgicos continúen tomando medidas preventivas. Consultar regularmente el índice de polen puede ayudar a planificar actividades al aire libre y tomar precauciones adicionales cuando los niveles sean altos. Mantener las ventanas cerradas, utilizar purificadores de aire y llevar gafas de sol al salir pueden reducir la exposición al polen.

A medida que nos acercamos al final de mayo, los alérgicos pueden esperar un alivio gradual de sus síntomas. Sin embargo, la persistencia del polen en el ambiente debido a las condiciones climáticas excepcionales de este año podría extender la temporada de alergias un poco más de lo habitual. Mantenerse informado y seguir los consejos de los profesionales de la salud es esencial para manejar esta desafiante temporada de alergias.