El método japonés para rebajar peso tiene como objetivo lograr resultados sin la necesidad de realizar excesivas horas de ejercicio de gimnasio, ni tampoco de tener que librar batallas de dietas. No supone un esfuerzo continuo, está basado en una serie de ejercicios y actividades simples, que son posibles de realizar en la seguridad y comodidad del hogar. La esencia de esta serie de opciones no radica tanto en el sudor, sino que proviene de la postura y los ejercicios de estiramiento muscular, logrando un equilibrio entre el cuerpo y la fuerza del cuerpo.
El método japonés para reducir peso
El método japonés para perder peso persigue obtener resultados sin tener que pasar largas horas en el gimnasio o hacer dietas drásticas. No requiere que te esfuerces sin descanso, este método se fundamenta en una serie de ejercicios y prácticas sencillas que son factibles de realizar en la seguridad del domicilio. La razón de ser de esta serie de métodos no se radica tanto en sudar, sino en cuidar la postura, la respiración y realizar estiramientos musculares, logrando que el cuerpo sea equilibrado y fuerte.
Un enfoque que promueve las técnicas para obtener medidas y tonificar el cuerpo sin necesidad de grandes esfuerzos, basándose en que existan movimientos que den muy buenos resultados visibles. Uno de los métodos de mayor fama es el "método sakuma", un conjunto de ejercicios muy en boga, propuesto por sus defensores, que podría resultar en la pérdida de peso y en un aumento del músculo tensor en un tiempo muy razonable.
El método Sakuma: eficiencia y popularidad
El Método Sakuma ha adquirido gran popularidad no sólo en Japón sino en la parte del mundo que se considera desarrollado. Este enfoque es muy recomendable para quienes buscan una solución que les resulte efectiva, pero a la vez sencilla. Se debe a Kenichi Sakuma, un preparador de celebridades en Japón, que dicho método combina los movimientos de bajo impacto para ir a corregir la postura y también a fortalecer el core. Para Sakuma, las personas pueden ver resultados con apenas unos minutos diarios.
¿Qué hace al método Sakuma tan efectivo?
El secreto del Método Sakuma se encuentra en la exactitud y la repetición controlada de sus movimientos. Sus ejercicios tienen como objetivo activar músculos profundos que muchas veces son olvidados en los entrenamientos tradicionales. La activación de estos músculos estabilizadores favorece una mejora de la postura, una aceleración del metabolismo y una disminución de centímetros en el abdomen, la cintura y los muslos.
Cómo integrar el método Sakuma al estilo de vida
Para que el Método Sakuma sea efectivo, basta con dedicar de 5 a 10 minutos cada día. Lo puedes aplicar de forma sencilla en tu rutina habitual (puedes hacerlo viendo la televisión o desde la oficina). La clave para el éxito está en la regularidad, y con un poco de disciplina, el Método Sakuma puede ser tu compañero de toda la vida para mantenerte en forma.
Técnicas japonesas simples para un cuerpo tonificado
Aparte del Método Sakuma, Japón tiene otras sencillas formas de conseguir un cuerpo fuerte y estilizado. Como norma, los ejercicios japoneses priorizan los estiramientos y la respiración controlada. Esto favorece mantener el equilibrio y la flexibilidad a medida que se tonifican los músculos.
Descubre los ejercicios básicos del enfoque japonés
Algunas clásicas actividades de la modalidad japonesa son los estiramientos en unas posiciones específicas, destaco la denominada "respiración Fukutsudzi", que consiste en una técnica para alinear la columna y para tonificarse el abdomen. Otra actividad es el "método de la toalla", que consiste en utilizar una toalla enrollada para conseguir una mejor postura y reducir el abdomen.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma