Cuidar de la salud ocular nos permite alcanzar una buena calidad de vida. Con el paso de los años, los ojos van soportando un desgaste natural que puede provocar la aparición de cataratas o de degeneración macular, aunque el fondo genético tiene su influencia, está demostrado que una buena alimentación y una buena ingesta de determinados nutrientes pueden marcar la diferencia. Entre ellos, se encuentra la luteína, denominada la “vitamina del ojo”, gracias a su capacidad para mejorar la visión, así como para protegerla. La luteína es un pigmento natural que actúa como una barrera que protege del daño de la luz y del daño oxidativo, ayudando a mantener adecuadamente la salud visual y de forma totalmente natural.
Luteína, la vitamina que protege tu visión
La luteína es un carotenoide que se encuentra naturalmente tanto en la retina como en la mácula del ojo. Su principal función biológica es la de filtrar la luz azul y, a su vez, también la de proteger a los tejidos oculares de la acción que llevan a cabo los radicales libres. Por sus propiedades antioxidantes, ayuda a prevenir enfermedades relacionadas con la visión, como la catarata o la degeneración macular relacionada con la edad.
¿Por qué se le llama “la vitamina del ojo”?
Si bien no se considera en términos técnicos una vitamina, la luteína ha sido denominada de este modo debido a su estrechísimo vínculo con la salud de la visión. Y es que se trata de uno de los nutrientes más relevantes que deben consumir las personas con la finalidad de mantener adecuadamente la agudeza y claridad de la vista. Además, es capaz de incrementar la resistencia o la capacidad rey ocular frente a factores medioambientales tal y como puede ser la luz artificial, el humo o las agresiones causadas por la contaminación.
Alimentos ricos en luteína
Verduras y frutas: fuentes naturales de luteína
La manera más efectiva de conseguir luteína es con una alimentación abundante en verduras y fruta. Espinaca, col rizada, maíz, pimientos de color naranja y la calabaza son algunos de los alimentos vegetales con más luteína. Estas hortalizas y frutas protegen la visión, ayudan al sistema inmune y aportan también fibra, vitaminas y minerales.
Otros alimentos que aportan luteína
Las yemas de huevo son una de las escasas fuentes animales de luteína y zeaxantina; frutas como el kiwi, las uvas o el calabacín también tienen cantidades importantes. Incluir dentro de la dieta estos alimentos puede reducir el riesgo a largo plazo de sufrir trastornos visuales. Combinar estos ingredientes con grasas saludables, como pueden ser el aceite de oliva o los frutos secos, ayuda a la absorción en el organismo.
Beneficios de esta vitamina para cataratas
Emergen cuando el cristalino del ojo se pone turbio o poco transparente. En este sentido, la luteína como antioxidante contribuye a mantener la transparencia del cristalino del ojo, además de proteger tal órgano del daño que producen los rayos solares. De este modo, el consumo de luteína hace que aparezcan con menos frecuencia cataratas y mejora la calidad de la visión.
Un aliado natural contra el envejecimiento visual
La luteína también ayuda a frenar el envejecimiento ocular; protege el desgaste celular, ayuda a mejorar la respuesta del ojo ante los agresores ambientales y favorece la disminución de la inflamación. El efecto antioxidante también va más allá de los ojos ya que contribuye a la piel ayudando a frenar el envejecimiento causado por la exposición solar o la polución.
La luteína es un nutriente fundamental para aquellas personas que quieren cuidar la salud ocular de forma natural. Consumir este nutriente en la alimentación mediante alimentos frescos y diversos puede facilitar la prevención de cataratas, la protección de la retina y la conservación de la visión durante mayor tiempo.
Te puede interesar