La Red de Alerta Alimentaria (RASFF) ha emitido una alerta alimentaria grave tras localizar, en carne de jabalí de origen español, dosis muy elevadas de plomo. La carne, que se ha localizado dentro del propio ámbito nacional hasta Francia, y presenta un nivel de plomo muy superior al máximo establecido en el espacio europeo, que es de 0,1mg/kg. Se han activado medidas de vigilancia por las autoridades sanitarias de España y Europa con vistas a evitar riesgos para el consumidor, aunque todavía no se ha procedido a la retirada de productos de la cadena de distribución. La AESAN prosigue la evaluación del caso.

Alerta alimentaria en España

La principal causa de la contaminación por plomo en la carne de los jabalíes silvestres es el uso de munición que contenga plomo en el ejercicio de la caza, la cual se fragmenta al impactar en los animales y se encuentra presente en la carne que finalmente se consume, contaminando toda la carne del animal. La carne de jabalí silvestre tiene normalmente un buen valor nutritivo, pero la falta de control en aquellas piezas destinadas al autoconsumo puede suponer un riesgo de este tipo.

Los resultados de las muestras analizadas han superado los umbrales de 6 mg/kg de plomo, hasta 60 veces aquel límite umbral, lo cual hace necesario reforzar los controles sanitarios, y especialmente los relativos a carne de animales de caza.

Alcance europeo y medidas de seguimiento

A través del sistema RASFF, España ha hecho la correspondiente notificación dando a conocer también que Francia es el país potencial receptor de esta carne contaminada. En este momento, la situación sigue bajo la vigilancia epidemiológica sin que se hayan determinado medidas de retirada si no son necesarias, es por ello que se están realizando nuevos análisis para obtener la información más detallada posible.

La AESAN está en contacto con otros organismos europeos en la búsqueda de localizar los lotes afectados y que no lleguen al mercado de consumo bajo prioridades de seguridad alimentaria. Este caso ha elevado las alarmas sobre la necesidad de una revisión de prácticas de caza y del uso de munición tóxica.

Alerta alimentaria y los efectos del plomo en la salud

Riesgos para los niños

El plomo es un metal que se puede acumular en el organismo propiciando el desarrollo de problemas graves de salud. En los niños, la exposición al plomo se asocia al retraso en el desarrollo, al padecimiento de trastornos específicos del aprendizaje, a la irritabilidad, a la pérdida del apetito o incluso a convulsiones entre otros síntomas. La exposición al plomo no siempre es evidente y puede pasar desapercibida en la infancia lo que hace que su detección sea muy complicada. La exposición a dosis mantenidas, incluso a niveles intermitentes, se puede asociar a secuelas neurológicas permanentes en la infancia.

Síntomas en adultos

La intoxicación por plomo en el adulto presenta como síntomas hipertensión, dolores musculares, problemas de memoria, alteraciones del estado de ánimo y disminución de la fertilidad. En mujer embarazada el riesgo se multiplica por las complicaciones que pueden aparecer como aborto espontáneo o parto prematuro. Las autoridades hacen esta recomendación debido a la seriedad de los efectos. Por eso se recomienda estar atentos a los síntomas tras consumir carne de caza no controlada.

Cómo actuar ante una posible exposición

Si en los últimos días has comido carne de jabalí de procedencia incierta es recomendable que consultes con el médico para realizar la prueba de plomo en sangre. Una sola exposición no suele ser crítica, pero detectar las posibles intoxicaciones a tiempo es necesario. Debes comprar carne de jabalí únicamente en los puntos de venta autorizados donde se aseguran la trazabilidad y el cumplimiento de los controles sanitarios apropiados.