Las recomendaciones tradicionales de caminar 10.000 pasos o 30 minutos diarios están siendo cuestionadas por la comunidad científica, revelando que estos números populares carecen de fundamento sólido y pueden no ser los más efectivos para optimizar la salud.
El origen comercial de los 10.000 pasos
Contrario a la creencia popular, la recomendación de 10.000 pasos diarios no proviene de investigación médica rigurosa. Esta cifra se originó en 1965 como parte de una campaña publicitaria japonesa para promocionar un podómetro llamado "Manpo-kei", que literalmente significa "medidor de 10.000 pasos". La empresa eligió este número porque era fácil de recordar y el símbolo japonés para 10.000 se asemeja a una persona caminando.
Lo que dice la ciencia actual
Investigaciones recientes demuestran que los beneficios cardiovasculares pueden observarse con tan solo 3.500 a 4.000 pasos diarios. Un metaanálisis publicado en The Lancet encontró que el punto óptimo para reducir el riesgo de mortalidad se encuentra entre 7.000 y 8.000 pasos diarios para adultos menores de 60 años, y entre 6.000 y 8.000 para mayores de 60.
Alternativas más efectivas
La científica biomédica Rhonda Patrick propone una perspectiva revolucionaria: "10.000 pasos deberían reemplazarse por 10 minutos de ejercicio vigoroso al día". Su investigación sugiere que ejercicios de alta intensidad, como realizar sentadillas cada 45 minutos durante la jornada laboral, resultan más eficaces para regular la glucosa sanguínea que caminar durante 30 minutos.
Nuevas recomendaciones
La OMS enfoca sus directrices en tiempo de actividad física más que en conteo de pasos, recomendando 150 minutos de actividad moderada semanal. Esta aproximación reconoce que la intensidad del ejercicio puede ser más importante que la duración o cantidad de pasos8.
Las recomendaciones tradicionales, aunque bien intencionadas, han quedado obsoletas ante evidencia científica que prioriza la calidad sobre la cantidad en el ejercicio físico.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado