En las últimas semanas la llamada “dieta de las princesas Disney” ha ascendido a las primeras posiciones de popularidad en las redes sociales como TikTok, y más aún en un público compuesto especialmente por adolescentes y jóvenes con la necesidad de una rápida pérdida de peso. En este sentido, este fenómeno pone sobre la mesa las restricciones extremas que hacen parte de los hábitos de alimentación de personajes como la Sirenita, Pocahontas o Blancanieves, lo que ha llevado a un alarmante estado de comunicación entre los profesionales de la salud. Entre los expertos, se encuentra la nutricionista Karen de Isidro, que afirma que estas dietas no son menos que nada, sino que presentan un riesgo para la salud física y mental.
Los riesgos de la dieta ‘Disney’
Impacto en el organismo desde el primer día
La dieta de las princesas de Disney supone un consumo calórico extremadamente por debajo de las necesidades del organismo. La doctora Karen de Isidro establece que este régimen alimenticio puede conducirte, desde el mismo inicio, a padecer mareos, cansancio extremo, debilidad muscular, irritabilidad y dificultades para concentrarse. Además son habituales los episodios de ansiedad, el cambio brusco de humor, la pérdida de cabello o el deterioro visible de las uñas y la piel.
Consecuencias a medio y largo plazo
La prolongación de estas prácticas alimenticias provoca un incremento de la probabilidad de padecer trastornos gastrointestinales, tales como el estreñimiento o la distensión abdominal. Se observa también que existe una pérdida de masa muscular, disminución de la actividad metabólica y fomento de la aparición de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Si se produce en el contexto de la adolescencia, un momento de desarrollo que está diferenciándose, puede producir además la paralización del crecimiento y la perturbación del equilibrio hormonal, dando lugar a trastornos del tipo amenorrea o de retraso de la pubertad.
Tipos de dieta de las princesas Disney y sus peligros
Dietas basadas en ayunos y restricciones extremas
Entre las distintas variantes más extendidas nos encontramos con la denominada dieta de La Sirenita, que propone un día solo a base de agua, y que expone a la persona no solo a problemas de hipoglucemia, sino a desmayos o arritmias. La dieta de Cenicienta, que únicamente permite tomar 550 kilocalorías hasta las 12 del mediodía, provoca que el organismo tenga que acumular grasa para defenderse de la falta de alimento y que el rendimiento físico y mental se vea afectado.
Alimentación desequilibrada
La dieta de Blancanieves, que se basa solamente en consumir tan solo manzanas a lo largo del día, se queda corta con las mínimas necesidades de proteínas, grasas y micronutrientes esenciales. La dieta de Pocahontas, que se basa en consumir alimentos de forma cruda, puede interferir y llegar incluso a dificultar la absorción del hierro y el zinc, y la dieta de Rapunzel, que se basa en tomar vinagre de manzana en ayunas, puede irritar la mucosa gástrica y carece de la evidencia científica que la respalda.
Dieta de moda en redes y su impacto en adolescentes
Efectos en el desarrollo y el aprendizaje
La divulgación en redes sociales de la dieta de las princesas Disney supone un importante riesgo para el desarrollo neurológico, mineral y inmunológico de los más jóvenes. La ausencia de nutrientes esenciales en las primeras etapas del crecimiento puede desencadenar problemas de aprendizaje, en la atención y en el rendimiento escolar.
Consecuencias emocionales y sociales
Más allá de los efectos inmediatos que producen los daños estas dietas pueden llevar al padecimiento de una depresión, un alto grado de aislamiento social o a una baja autoestima. La velocidad con la que tienen acceso a estos retos los y las adolescentes en las redes sociales incrementan la preocupación de los expertos y expertas, que subrayan la necesidad de fomentar hábitos saludables y armonizar la relación con la comida.
Te puede interesar