Incorporar el pepino de forma habitual en la dieta cotidiana es una regla a tener en cuenta en aquellos que pretenden mejorar su salud de forma correcta, natural y sostenida en el tiempo. Esta fruta comúnmente asumida como verdura por su aspecto, contiene una combinación única de agua, nutrientes y propiedades antiinflamatorias. Un alto contenido en agua, fibra, vitaminas y minerales le hacen el alimento ideal para mejorar el bienestar general y, con más razón, a partir de los 50 años. Con una preparación sencilla y versátil en su utilización, el pepino puede entrar en múltiples recetas desde las ensaladas a los fermentados.

PUBLICIDAD

Comer pepino cada día

Fortalecer los huesos

El pepino contiene silicio, mineral imprescindible durante la formación del colágeno. Esta proteína es muy importante para mantener la densidad y la resistencia ósea, ya que actúa sinérgicamente junto con el calcio y la vitamina D. Consumido de forma habitual el pepino también puede ayudar a prevenir el desgaste de los huesos y a reducir el riesgo de sufrir fracturas, en particular en la edad adulta.

Vitamina K para la construcción ósea

Esta fruta también destaca por su contenido en vitamina K, un nutriente esencial para la síntesis de una proteína conocida como osteocalcina, que favorece la fijación del calcio en los huesos y facilita así el mismo proceso de mineralizarlos. De esta manera, una dieta rica en vitamina K como la que desarrolla el pepino de forma habitual ayuda a fortalecer el esqueleto y es un factor que contribuye a la longevidad de los huesos.

El pepino para la inflamación y el sobrepeso

Antioxidantes, refuerzan nuestras defensas

El pepino es un buen proveedor de antioxidantes naturales como la vitamina C, betacarotenos, flavonoides y lignanos. Estos compuestos son capaces de neutralizar el daño oxidativo celular, de ayudar a disminuir la inflamación y de mantener un sistema inmunológico fuerte. Además su riqueza en potasio facilita la regulación de la presión arterial, así como la estabilidad del equilibrio electrolítico.

Controla el peso

El pepino, compuesto por un 95% de agua y con tan sólo 45 calorías cada 275 gramos, es un alimento ideal para aquellas personas que, queriendo reducir la ingesta calórica, no quieren prescindir del "volumen" de la comida. Por otra parte su alta cantidad de fibra proporciona una sensación de saciedad, además de ayudarnos a controlar el apetito entre comidas, disminuyendo el consumo de alimentos ultraprocesados (la ingesta de alimentos ultraprocesados es uno de los principales responsables del sobrepeso).

El pepino para la hidratación y la digestión

Gracias a su sorprendente cantidad de agua, el pepino es uno de los alimentos más idóneos para contribuir a la hidratación del organismo desde dentro. Para ello es muy útil en los períodos de calor, en la actividad física, cuando el cuerpo debe recuperar la cantidad de fluidos perdidos de una manera sana y eficaz.

Mejora del tránsito intestinal

El pepino cuenta con una increíble cantidad de fibra dietética que ayuda a fomentar el movimiento del intestino y favorece la prevención de problemas como pueda ser el estreñimiento. Si se consume con regularidad el pepino contribuye a tener una mejor digestión y a reducir la barriga hinchada, además de mejorar la absorción de los nutrientes que necesitamos.

Apostar por el consumo diario de pepino como parte del menú semanal es una gran elección con razón, y es que son muchos los beneficios que pueden ofrecerte. Desde el fortalecimiento de los huesos, pasando por la ayuda en la pérdida de peso, hasta la correcta hidratación. El penino es esta fruta un gran acompañante de cualquier dieta equilibrada.
Dicho pepino, consumido en su justa dosis y teniendo en cuenta otros alimentos dentro de la variedad, puede llegar a formar parte de la parte final que hay que alcanzar para tener un estilo más saludable y prolongado.

PUBLICIDAD