Hacer deporte en verano es fundamental para la salud tanto física como mental, y la alta temperatura de esta época puede ser un obstáculo, pero si se emplean algunas medidas sencillas se puede continuar practicando ejercicio sin renunciar a la salud. Desde elegir los horarios de práctica ideales hasta adaptar la alimentación o la ropa, el verano puede ser el contexto propicio para mejorar los hábitos y para ser más conscientes del autocuidado que hay que tener presente durante el ejercicio.
Cuándo y cómo hacer deporte con calor
En los meses más cálidos lo más recomendable es no realizar ejercicio físico entre las 12:00 y las 17:00 horas. Entrenar antes de las 10:00 horas o a última hora de la tarde, no solo limita el riesgo de sufrir golpes de calor sino que también ayuda a rendir mejor, al no realizar el ejercicio en situación límite.
Hacer ejercicio por la mañana tiene muchas más ventajas: activar el metabolismo y disfrutar de una sensación de energía y bienestar que dura todo el día. En cambio, a hora de la tarde entrenar puede resultar útil para liberar tensiones que se han ido acumulando y finalizar el día con una buena sensación de cumplimiento.
Adapta la intensidad del ejercicio
En verano se necesita más tiempo para la recuperación por lo que conviene adaptar la intensidad, el volumen y la duración del entrenamiento. Más que buscar rendimiento, habrá que intentar centrarse en mantener la regularidad de las sesiones de entrenamiento y no llegar hasta la fatiga máxima.
Prestar atención a lo que está experimentando el cuerpo es fundamental: si hay mareos, dolor de cabeza o sensación de falta de energía, hay que reducir la carga o detenerse. La hidratación constante es igualmente importante para evitar otros síntomas relacionados con el exceso de calor.
Equipamiento y entorno para hacer deporte
La vestimenta tiene un papel fundamental cuando se entrena en verano. La vestimenta debe ser ligera, transpirable y de colores claros, porque son menos propensos a absorber la luz solar. El algodón y las telas técnicas facilitan la evaporación del sudor, que mejora la capacidad del cuerpo de regular su temperatura.
Llevar camisetas de manga corta, no utilizar prendas ajustadas, mantener la cabeza cubierta, usar gafas de sol y llevar un tipo de calzado que sea transpirable es lo más conveniente para evitar tanto la insolación como posibles irritaciones de la piel.
Controla el entorno donde te ejercitas
El lugar en el que se desarrolla esta actividad física también tiene su significado. En los espacios cerrados la temperatura que ronda los 20 grados y la buena ventilación hacen que la actividad sea óptima. Si el entreno se realiza en la zona exterior hay que evitar las zonas muy expuestas al sol y la práctica del entrenamiento tiene que hacerse cuando las temperaturas sean inferiores a 32 grados. Buscar zonas con sombra o con vegetación, parques o senderos arbolados es útil para eliminar parte de la sobreexposición al calor, además de mejorar la experiencia del entreno.
Nutrición y deporte recomendados
Estar hidratado constantemente es muy necesario en el verano, por lo tanto, debemos beber agua de forma habitual antes, durante y después de hacer ejercicio físico para evitar la deshidratación y mejorar el rendimiento. También se pueden introducir alimentos ricos en agua como pueden ser la sandía, el melón o el pepino.
Elige deportes adecuados para el verano
Los deportes de agua permiten mantener el frescor mientras hacemos ejercicio. También se pueden recomendar deportes en contacto con la naturaleza como son caminar, correr o ir en bicicleta en zonas boscosas. Más allá de sus beneficios corporales estas actividades contribuyen al bienestar psíquico y pueden realizarse en compañía, lo que incrementa tanto la motivación como el bienestar.
Modificando ligeramente la rutina es posible practicar deporte en verano sin comprometer la salud. Escoger el momento del día más adecuado estar hidratado son recursos que permiten seguir haciendo ejercicio y mantener activo el cuerpo durante los días más calurosos.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado