El melocotón tiene grandes virtudes como fruta, dada su versatilidad, su dulzura, y su alto valor nutritivo. Incluirlo entre las frutas de la alimentación diaria puede ser un hecho determinante para contribuir al bienestar general de las personas, gracias a su capacidad de hidratar el cuerpo, ofrecer antioxidantes e incitar a funciones importantes como la digestión o la regulación del azúcar. Su bajo contenido calórico y su riqueza en fibra lo transforman en un aliado natural tanto para las personas que desean mantener una dieta equilibrada como aquellos que pretenden mejorar su salud metabólica.

PUBLICIDAD

Propiedades del melocotón para el organismo

Hidratación y aporte de nutrientes necesarios

El melocotón es una fruta rica en agua, lo que lo hace perfecto para mantener el cuerpo hidratado, sobre todo en épocas de calor o bien en fechas de esfuerzo físico. Además, el melocotón es un alimento que te va a proporcionar importantes vitaminas del grupo B, tales como la B6 y la B2, muy beneficiosas para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso. También ofrece vitamina C y vitamina A, potenciado el sistema inmunitario y mejorando la salud cutánea y ocular.

Apoyo al sistema cardiovascular y cerebral

Gracias a su composición nutritiva, el melocotón contribuye al cuidado del sistema cardiovascular. Sus antioxidantes y vitaminas ayudan a proteger las células de la oxidación, favoreciendo la función cerebral y previniendo, incluso, las dolencias cardiacas. Todos esos beneficios transforman al melocotón en un alimento funcional que favorezca el envejecimiento saludable y prevenga enfermedades crónicas.

Melocotón y metabolismo

Regulación del tránsito intestinal

La fibra del melocotón resulta determinante en la salud digestiva. Su ingesta habitual promueve la regulación del tránsito intestinal, previene el estreñimiento y mantiene un equilibrio de la flora intestinal. Esta acción tan solo mejora el proceso digestivo sino que, además, alimenta la buena salud del sistema inmunológico como consecuencia de mantener la salud del ecosistema microbiano del intestino.

Control de la glucosa en sangre

El melocotón es uno de los grandes aliados para la regulación de la llegada de la glucosa al torrente sanguíneo. Esto lo convierte en una fruta extraordinariamente útil para aquellos que tienen diabetes o para aquellas personas que puedan sufrir el riesgo de padecerla. La fibra soluble que contiene ralentiza la absorción de los azúcares, evitando picos de glucemia y, por tanto, favoreciendo un metabolismo más estable.

Incluir melocotón dentro de una dieta equilibrada

Bajo en calorías y apto para perder peso

Esta fruta contiene aproximadamente 41 kilocalorías y una unidad de melocotón es perfecta para planes de adelgazamiento. Tiene un efecto saciante al mismo tiempo que es un alimento dulce, por lo que puede ser una buena alternativa a los postres o tentempiés ultraprocesados, aunque su efecto va a depender del contexto general de la dieta, dado que ningún alimento por sí solo garantiza la pérdida de peso si no se acompaña de un estilo de vida saludable.

Apto para casi todas las persona

El melocotón puede ser parte de la alimentación diaria de cualquier persona, salvo en los casos de alergia. Algunas personas (sobre todo a cierta edad) pueden tener reacciones adversas al consumir frutas de la familia de las rosáceas, donde se incluyen la manzana, la pera, la ciruela, la cereza, la fresa, etc. En estos casos, es recomendable evitarlas por completo y consultar con un especialista.

Incluir el melocotón en la dieta es una manera sencilla, natural y gustosa de mejorar la salud. De acuerdo con sus propiedades, se puede calificar como una fruta funcional que, si se consume de forma equilibrada dentro de una alimentación saludable, puede favorecer el bienestar físico y metabólico a largo plazo.

PUBLICIDAD