Con la llegada de las altas temperaturas y el aumento de la exposición solar, necesitamos una dosis extra de protección para el cuidado de la piel. A la vez que los protectores solares y la hidratación no deben pasarse por alto, la alimentación también juega un papel decisivo en el mantenimiento de la salud de la piel. Todos los frutos secos aportan nutrientes importantes, pero existe uno que sobresale en cuanto a sus capacidades antioxidantes, hidratantes y regeneradoras. Discretas pero efectivas, las avellanas representan el mejor fruto seco para cuidar la piel en épocas de sol.
Propiedades de las avellanas para la piel
Las avellanas proporcionan una gran cantidad de vitamina E, un antioxidante que ayuda a prevenir el daño celular por parte de los radicales libres. Dicha vitamina es la que se ocupa de mantener la elasticidad y firmeza del tejido cutáneo, a su vez acelera la regeneración celular y a la vez actúa como una barrera natural frente a la radiación UV y, en consecuencia, disminuyendo el fotoenvejecimiento, las manchas y la pérdida de colágeno.
Otros compuestos antioxidantes
Además de la vitamina E, las avellanas contienen flavonoides y polifenoles que aumentan su efecto antioxidante. Los flavonoides y los polifenoles ayudan a combatir el estrés oxidativo, aumentan la microcirculación y es posible que tengan efecto protector frente algunos tipos de cáncer de piel. Esta combinación única de antioxidantes hace de las avellanas una buena defensa natural para la piel –en especial en los días más luminosos del año- en donde las avellanas pueden ser de gran utilidad para el cuidado de la piel.
Avellanas y grasas saludables
Las grasas monoinsaturadas de las avellanas son potencialmente más benéficas para la hidratación de la piel desde el interior, gracias a su similitud con las presentes en el aceite de oliva. Aumentan la capacidad para favorecer la barrera lipídica de la piel de forma interna, la cual es fundamental para prevenir la sequedad y otros signos provocados por una excesiva sequedad, como la que puede sufrir la piel por el calor o por la exposición solar.
Minerales para la regeneración
La aportación de minerales de las avellanas puede ser muy beneficioso para el cuidado de la piel, ya que contiene un alto contenido de magnesio y cobre, elementos clave en la síntesis de colágeno y elastina, los cuales son elementos estructurales que aportan firmeza y elasticidad, conservando una piel más joven, más luminosa, más resistente a los agentes exteriores.
Avellanas en la dieta
Las avellanas no necesitan de preparaciones complejas para que saquemos partido a todas sus propiedades. Las vamos a poder consumir en estado natural, tostadas o como crema en una proporción 100% natural, sin aditivos. Una dosis adecuada sería de unos 30 gramos, lo que equivale a unas 20 unidades, para empezar a notar sus efectos positivos en la piel. Así que las puedes incorporar a tu desayuno, en el yogur, en ensaladas, en batidos o como snack saludable.
Consumo moderado
Es conveniente un consumo moderado, sobre todo si se considera un plan de control de peso, por su densidad calórica. Aparte de eso, es fundamental la elección de las versiones naturales y sin sal, sin azúcar y sin aceites añadidos. Si bien los aspectos saludables se manifiestan especialmente en los meses estivales, incluirlas en la alimentación durante todo el año refuerza las salud cardiovascular, el estado de la salud nerviosa y mejora el metabolismo.
El valor nutricional de las avellanas va mucho más allá de su sabor. Apuesta por una piel más sana, cuidada y luminosa en plena época de verano haciendo de escudos naturales frente a las radiaciones solares. En un entorno donde la prevención se vuelve esencial, este fruto seco se confirma como un alimento imprescindible para cuidar la piel de forma interna.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado